José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 10 de junio– El estado de Chiapas cumple su sexto mes con semáforo verde, con una recuperación económica fuerte y un crecimiento del 40 por ciento en la recepción de turistas, lo que avizora alcanzar una derrama económica de 3 mil 422 millones de pesos para el estado por turismo, afirmó la secretaria Katyna de la Vega Grajales.
La titular estatal de Turismo de Chiapas estuvo en esta ciudad completando una visita para promocionar su estado, luego de hacer una presentación en Cancún en días pasados. De la Vega Grajales señaló que, Chiapas esta abierto al turismo y que la recuperación económica del sector es sostenida mejorando hasta un 40 por ciento en los últimos cinco meses.
Al ofrecer una presentación de los atractivos de Chiapas, la funcionaria destacó que, la entidad no está apostando por megaproyectos y turismo masivo, sino que, los nichos más importantes que ofrecen son: ecología, gastronomía, cultura y naturaleza, experiencias únicas, que son pródigas y excepcionales en ese estado.
Katyna de la Vega recalcó que, Chiapas está preparado para recibir turismo ya que cuenta con dos protocolos sanitarios exigidos para las empresas turísticas, lo que les ha permitido mejorar notablemente la atención de sus huéspedes y que la entidad registra 45 días sin bajas mortales por Covid.
Destacó que si bien, Chiapas sufrió una notable baja turística por el cierre que sufrió al declararse la pandemia, en este momento los prestadores turísticos se han capacitado para ofrecer los controles y medidas de bioseguridad y ofrecer las mejores alternativas en las siete rutas turísticas que comprenden: Costa, Soconusco, Palenque, Comitán, Selva Lacandona, San Cristóbal de las Casas y del Café.
Dijo que, Chiapas dispone de 23 mil 507 habitaciones, mil 65 hoteles y centros de hospedaje, cuatro pueblos mágicos que son considerados los más visitados de México, como es el caso de San Cristóbal de las Casas donde se viven experiencias únicas con la cultura de los pueblos originarios, de la región, una gastronomía única y grandes atractivos naturales.
Mencionó que, Chiapas cuenta con importantes sitios arqueológicos como Palenque, Toniná, “El Lagartero” entre los más notables y visitados y que en este momento están operando 3 aeropuertos internacionales: Tuxtla Gutiérrez (capital del Estado), Palenque y Tapachula, con conexiones a las principales ciudades del país, incluyendo dos vuelos a la semana a Mérida.
Enfatizó la importancia natural del estado de Chiapas que cuenta con 7 Reservas de la Biosfera y grandes parques naturales donde se desarrollan actividades de senderismo, avistamiento de aves, especies animales endémicas y una flora y fauna tropical variada y rica, además de una convivencia con 12 grupos étnicos, sus costumbres y tradiciones.
Describió la presencia de las famosas Lagunas de Montebello, zonas de cascadas, los caudalosos ríos y el Cañón del Sumidero un atractivo natural que ha sido intervenido para darle una mayor infraestructura turística, servicios y cuidados al medio ambiente, a unos pasos de la ciudad de Tuxtla.
Agregó que, como parte de la estrategia estatal de recuperación, se completó una serie de visitas a los estados pertenecientes al proyecto Mundo Maya y que por su cercanía y comunicación tienen una fuerte vinculación comercial, económica y turística. Por ello hicieron reuniones de trabajo con agencias de viaje, tour operadores y prestadores turísticos de Quintana Roo y Yucatán, buscando promover la entidad.
Katyna de la Vega Grajales subrayó que, ahora más que nunca la naturaleza, el valor cultural, las artesanías y el encuentro con experiencias y vivencias son las que atraen los viajeros, por lo que, Chiapas ofrece estas maravillas para el turismo familiar, de negocios, eventos y convenciones, así como el turismo de incentivos, concluyó.