
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc 2 de julio– La prioridad para el gobierno del estado es el regreso a clases, dijo el nuevo titular de la SEGEY Liborio Vidal Aguilar. Agregó que, se concluyen los mecanismo biosanitarios que se aplicarán en las escuelas, agregó que, para el regreso a clases deberá ser declarado semáforo verde en los municipios y el consentimiento de padres de familia para el regreso a las aulas.
Liborio Vidal ofreció su primera rueda de prensa tras concluir el evento de la entrega de las instalaciones de la Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”. Ahí el recien nombrado funcionario explicó que, este día se realizaría la última reunión entre directores y grupo sanitario para completar la propuesta que se entregará al gobernador del estado sobre el regreso a clases.
Previamente, el gobernador Mauricio Vila, al hacer uso de la palabra en el evento de inauguración, recalcó que, si bien las autoridades federales han implementado medidas de control sanitario para próximo regreso a clases en septiembre, en el caso de Yucatán serán más estrictas y tendrán complementos que se están analizando para garantizar la seguridad de los niños en las aulas.
En este aspecto, Vidal Aguilar recalcó que, “de todas maneras, la decisión que se tome tendrá que estar consensada con todos los sectores vinculados a la educación y en pleno respeto a las normas sanitarias establecidas”.
Para el regreso presencial a clases tiene que haber semáforo verde en el Estado o en determinados municipios. De tomas maneras se mantendrá la enseñanza de manera híbrida-presencial y virtual. Se plantea que sea escalonada, esto es, que grupos de niños acudan por dos horas a la escuela, de esta manera no se incrementen los aforos en los espacios educativos.
Agregó que, el documento que se presentará se inició hace algunas semanas por la secretaria de Educación saliente, Loreto Villanueva, y se dialogó con las cámaras empresariales, líderes sindicales, directores de escuelas públicas y privadas, inspectores, con la Secretaría de Salud, entre otras instancias.
El retorno a clases será con semáforo verde recalcó, ya sea en todo el estado o en determinados municipios donde la pandemia tenga menos impacto. “Ejemplo, indicó, si Tadziú y Cantamayec, municipios que están aislados, tienen semáforo verde, ahí sí podrían empezar las clases”, sostuvo.
Respecto al calendario escolar señaló que la federación envió uno de 200 días, el cual se está analizando con padres de familia, maestros, sindicatos “y los resultados los vamos a dar a conocer en los próximos días”, agregó.