Roma, Italia.- Raffaella Carrá ya es un mito de la música, y este 5 de julio ha pasado a ser leyenda. Cantante y bailarina, que ha fallecido este lunes en Italia a los 78 años tras una enfermedad, también hizo de presentadora de televisión en Italia y España, donde tuvo varios programas.
El primero de ello, fue ¡Hola Raffaella!, y Tesoros de la tele homenajeó a la italiana recordando los mejores momentos del espacio televisivo de los años 90. Si no lo recuerdas.
Pero si por algo recordaremos a Raffaella será por sus canciones. La intérprete se convirtió en toda una diva durante tres décadas. En la memoria de todos están sus temas con coreografías incluidas que no faltan en las verbenas de cada verano. Hasta los más milenials conocen alguna canción de la italiana como «Fiesta», «Hay que venir al sur» o «Rumore».
«Raffaella nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento permanecerán para siempre», escribió en un comunicado Sergio Japino, quien fue su pareja durante muchos años, publicó la BBC de Londres.
Carrà, quien gozó de gran popularidad en América Latina y España en los años 70 y 80, llevaba un tiempo luchando contra una enfermedad.
«Desde hace algún tiempo, la enfermedad atacaba su cuerpo, tan diminuto pero tan lleno de energía desbordante», escribió Japino, quien destacó «su fuerza imparable, que la impuso en la cima del sistema estelar mundial, y una voluntad de hierro que nunca la abandonó hasta el final, asegurándose de que nada de su profundo sufrimiento se filtrara».
A lo largo de su carrera, Carrà, quien no tuvo hijos, se hizo conocida por populares temas como «Hay que venir al sur», Fiesta», Caliente, caliente» o»En el amor todo es empezar», así como por su carismática presencia en programas de la televisión italiana y española.
«Fuiste, eres, siempre serás la reina. Para mí, para el mundo entero», escribió la cantante italiana Laura Pausini tras enterarse de su muerte. El club italiano, del que Carrà era seguidora, también se despidió de su fiel aficionada: «Ciao, Raffaella».
Nacida como Raffaella María Roberta Pelloni el 18 de junio de 1943 en la ciudad italiana de Bolonia, tuvo su primera participación en el cine interpretando a la pequeña Graziella en «Tormento del pasado» (1952).
Para entonces se había mudado a Roma, en donde recibió clases de danza clásica en el Centro Experimental de Cinematografía.
A partir de ese momento participó en más de 80 producciones del cine y la televisión.
Con su carisma en los escenarios, apareció en múltiples programas musicales y de comedia en la televisión italiana.
En la década de 1960 viajó a España, donde filmó películas como «El caballero de la rosa roja» y «Comando del infierno».
También comenzó a grabar canciones en español, con letras pegadizas y picantes que la hicieron todo un mito en la sociedad española, que era muy conservadora en esa época.
Fue considerada una musa de la libertad entre la comunidad LGBTI, aplaudida por canciones como «Lucas». Incluso recibió el Premio World Pride en 2017, cuando fue elegida «ícono gay mundial».
En 1985 fue acreedora a la medalla al Mérito Civil de España.
Alcanzó la fama en España y América Latina a partir de 1976 tras grabar para Televisión Española cuatro programas titulados «La hora de…».
Su programa de entrevistas y concursos «Hola Raffaella», en Televisión Española, fue uno de los más populares de la década de los 90. Después siguió el éxito en «A las 8 con Raffaella» y «En casa con Raffaella». Su popularidad la llevó a recorrer varios países de América Latina, como Argentina, Chile y México, donde muchas de sus canciones ya eran éxitos.
En Argentina fue la conductora del programa «Raffaella Carrà hoy» en 2005. El último programa que presentó fue la gala de los 60 años de TVE en España en 2016. En la música, Carrà grabó unos 30 discos, 18 de ellos en España, en donde lanzó los más vendidos: «Male» (1976), «Fiesta» (1977), «Hay que venir al sur» (1978), «Canta sus grandes éxitos» (1978), «Canta en español» (1979), «Latino» (1980) y «Raffaella» (1988). Su último álbum fue una recopilación de canciones navideñas titulado «Ogni volta che è Natale» lanzado en 2018.