
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 8 de julio– Con el objetivo de consolidar un proyecto cultural y teatral a largo plazo para Yucatán, este día se presentó la primera edición del Festival Héctor Herrera “Cholo” a poco tiempo de cumplirse el décimo primer aniversario de su fallecimiento del destacado actor y mimo yucateco.
Rommel Treviño, productor y director del proyecto dio a conocer en rueda de prensa que, la propuesta buscará formalizar un festival anual para incentivar ramas culturales y artísticas de nuestro estado a través de las enseñanzas y metodología con las que trabajó el recordado histrión del Teatro Regional Yucateco.
Explicó que, el primer festival Héctor Herrera “Cholo” se inició el pasado 1 de julio y concluirá el 31 de agosto con presentaciones teatrales, exposiciones, una muestra cinematográfica y una serie de conferencias y sesiones de videos sobre la vida y obra de “Cholo”.
El festival incluye una ceremonia luctuosa por décimo primer aniversario del fallecimiento del cómico yucateco, sin incluir la entrega de la medalla que entrega el Ayuntamiento de Mérida anualmente a destacados actores y trabajadores del medio artístico local que se desempeñan en el quehacer del teatro regional.
El festival, según confirmó Treviño, integra 12 eventos con la presentación de obras de teatro regional en las que participa y protagoniza Jazmín López, viuda de Héctor Herrera, quien participa como productora asociada del festival.
En esta rueda de prensa se presentó a la compañía de teatro regional que estará presentado la obra “La dueña del zapato rosado”, que integra a nuevos actores contratados para estas presentaciones que se realizarán en Valladolid, Izamal, Progreso, Tekax y Mérida.
Abundó que, el Festival Héctor Herrera buscará ser un referente nacional e internacional que crecerá para alcanzar transversalmente otras disciplinas artísticas y culturales, aportado incluso premiaciones en áreas de cine, danza, guion, música y otras razas estéticas.
Agregó que, una de las tareas que se vincularán a este proyecto es presentarlo en otras ciudades, porque se buscan nexos y condiciones para llevar las presentaciones teatrales a Guadalajara, Monterrey y Mazatlán donde han mostrado interés por difundir y promover la esencia del teatro regional yucateco.
Dijo que la obra teatral que se estrenará es una presentación formal, como se realizaba en el teatro Héctor Herrera con una orquesta, cuerpo de baile y grupo teatral, ofreciendo un espectáculo familiar, digno a la usanza del antiguo teatro regional yucateco, observando un guion con anécdotas, parodias, representaciones irónicas y burlescas sociales y políticas, pero sin incluir un lenguaje soez o agresivo.
Detalló que la obra “La dueña del zapato rosado” se estrenará el 18 de julio en el nuevo teatro José María Iturralde Traconis de la ciudad de Valladolid y permanecerá hasta el 1 de agosto, posteriormente se presentará en Mérida, en el teatro José Peón Contreras y posteriormente en el Cine Mérida. En el programa se incluyen presentaciones de video de la obra Cholo Forever, una matinée de teatro infantil con la obra Harry Poot.
Además, la exposición fotográfica, “una vida en el arte” que consta de 100 fotografías del albúm personal de Don Héctor Herrera Álvarez, así como la presentación cinematográfica “Entre Pobretones y ricachones” (México 1973) donde actual Cholo y la ceremonia luctuosa con una ofrenda floral el 4 de agosto, fecha del fallecimiento del insigne mimo yucateco.