
José Cortazar Navarrete Mérida, Yuc. 27 de julio– Las organizaciones que se agrupan en el Frente por los Derechos de las Mujeres denunciaron que en lo que va de este año se han presentado 8 crímenes graves y letales contra mujeres, situación que se suma a 14 delitos más de esta naturaleza en los últimos tres años.
En rueda de prensa, las integrantes del Frente por los Derechos de la Mujeres ofrecieron una serie de datos y aspectos de orden legal sobre el seguimiento de estos crímenes y las diferentes condiciones que han derivado a una serie de criterios que han derivado en omisiones y poco profesionalismo de las autoridades judiciales que siguen estos casos.
Según confirmaron las denunciantes, en el 2020 fse registraron 12 crímenes contra féminas, con ello, 26 suicidios, algunos de ellos considerados como feminicidios.
El colectivo señaló que, el número de feminicidios es significativo, pero el problema más crítico es el creciente aumento de denuncias de violencia familiar, que se ha agudizado en los 17 meses de la pandemia del Covid, ya que, en Yucatán los asesinos suelen ser ex parejas o familiares, sobre todo en la comunidades rurales.
Las mujeres del Frente por los Derechos de las Mujeres señalaron: “vemos un sistema de justicia inoperante en Yucatán, además de falta de dirección de una agenda de género. El sistema para prevenir, atender sancionar y erradicar la violencia no funciona adecuadamente.
Además de una falta de resultados a las denuncias y necesidades de mujeres que han sido violentadas y deben de ser protegidas de sus parejas o conyuges donde cohabitan, sin poder escapar de las condiciones de marginalidad, pobreza y abandono.
Entre las demandas de las organizaciones femeninas señalaron la falta de planeación y ejecución de acciones integrales que contribuyan a cumplir con los mandatos de la ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en Yucatán.
Agregaron que, hay falta de coordinación y de interés de las instancias gubernamentales vinculadas a la atención de las mujeres: Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia en el Estado de Yucatán no ha dado resultados en la administración actual.
En opinión de las denunciantes, ee realizaron muchos cambios, pero no ha funcionado adecuadamente en Yucatán. Por ello, solicitaron realizar una serie de medidas para que la fiscalía del estado implemente protocolos y mecanismos de atención dirigida a las mujeres que están siendo vulneradas y lastimadas en diferentes aspectos.
Las organizaciones convocantes a esta rueda de prensa cuestionaron las estrategias planeada y unida en esfuerzos para contener este lacernate problema que afecta a decenas de familias, así como la aplicación de protocolos de atención a mujeres y familias que han sido víctimas de la violencia.