
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 28 de julio-Las nuevas tecnologías de la información son la mejor herramienta para la inclusión en los retos actuales que marca la digitalización del comercio, la competitividad y la globalización de los servicios. En la actualidad una empresa debe de invertir para tener un soporte técnico que le permita crecer y confrontar a otras marcas, aseveró José Gutiérrez Palma, ingeniero en sistemas y Asesor de la empresa 3xpertius.
Gutiérrez Palma, experto en tareas de ciber seguridad apuntó que, las empresas deben de modernizarse y cuidar aspectos tanto de sus medidas operativas, como del soporte en el cuidado de sus equipos, generando una cultura de la seguridad en el manejo y control de estas herramientas, lo que les permitirá enfrentar ataques y virus que se pueden infiltrar a través de programas.
El entrevistado, participa en la Semana de la Economía Digital que impulsa Canacintra-Yucatán en participación con Canieti y tiene como meta apuntalar el esfuerzo de las empresas locales en las tareas inclusión al comercio electrónico.
Detalló que, la pandemia del Covid ha revolucionado las condiciones del comercio, obligando a trabajar, vender y comercializar a través de la internet, lo que también implica que las empresas reformulen sus condiciones de ventas, adquisiciones, atención a usuarios y clientes a través de plataformas “online”.
Expuso que, en el presente las empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes han tomado el camino de la digitalización, lo que también marca el camino de la interrelación entre el usuario-cliente y una empresa. En la actualidad, apuntó muchas empresas han tenido que migrar sus servicios, información y comunicación a través de la digitalización, ello implica no solo programas de organización y operación, sino también de seguridad.
En este momento, sostuvo, una empresa por pequeña que sea esta expuesta a un ciber-ataque y es preciso estar prevenido. Por ello, la modernización de los programas de seguridad, también implican la condición de la protección de la información de cada empresa.
En esta semana de la Economía Digital, que se realizará del 2 al 6 de agosto, se informará de estas nuevas tecnologías, las medidas y tareas que necesita conocer un empresario para apuntalar la cultura de la seguridad, agregó.
La adquisición de programas piratas, el uso y manejo de información no validada, la falta de cuidado en los controles de correos y manejo de pases de seguridad, son factores que pueden derivar en la pérdida de información y que pueden llevar al extremo de quebrar una empresa, advirtió.
Por ello, la necesidad de que los empresarios conozcan mucho más de estas medidas, que no solo dependen de un técnico en sistemas, sino de la dirección y supervisión del empresario por atender tanto las medidas de producción y comercialización de su negocio, como la seguridad de la información que maneja, dijo.
En Yucatán también se han presentado ataques cibernéticos a empresas, un hecho importante fue en 2019 cuando un corporativo yucateco fue atacado perdió gran parte de sus datos e información.
Otro hecho fue en Quintana Roo, cuando 29 hoteles fueron objeto de otro atraco, lo que derivó en pérdidas económicas, por ello, la necesidad de una supervisión constante de los sistemas y mecanismos operativos con los recursos adecuados para detener estas intromisiones a la seguridad de las empresas agregó.
Gutiérrez Palma enfatizó que, las empresas yucatecas deben avanzar hacia la digitalización, a la vez, estar preparadas para poder atender problemas de seguridad de sus unidades económicas, apoyándose en aspectos de controles, cultura de la seguridad y mayores herramientas en protección de la información de sus negocios, comentó.