José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 18 de enero– En lo que va del mes de enero, la espiral inflacionaria agudiza la condición de los que menos ganan. En este mes se ha incrementado la carne de pollo, res, huevo, frutas, legumbres y es espera que también suba la tortilla, el pan blanco aseguró Jorge Cardeña Licona presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope).
Recalcó que, el índice inflacionario ha puesto “en jaque” en aumento salarial anunciado el año pasado y que en este momento el tomate se encareció un 20 por ciento, la zanahoria 15 por ciento, la cebolla blanca cuesta 25 pesos el kilo, el limón está a 70 pesos el kilo, con ello, las frutas hasta un 60 por ciento en algunos casos lo que hace imposible que algunas familias tengan acceso a esos productos.
El notable incremento a la gasolina y la energía eléctrica se mantiene hacia arriba, no da tregua, sostuvo. Nos han informado que, el precio de la tortilla y el pan también se elevarán hasta un 20 por ciento, lo que obliga a que la gente ya no consuma y las ventas sean mucho menores, recalcó.
Desgraciadamente, la canasta básica es una espiral inflacionaria que va cambiando de precios conforme suben los insumos. No se ha podido frenar y si todavía nos esperan nuevas alzas, en cualquier momento aumentará la tortilla y el francés, ahorita en enero ya sucedió con cigarros, refrescos y galletas de unas empresas conocidas”, añadió.
Cardeña Licona recalcó que, el panorama que se está presentando en cuanto al incremento exponencial de contagios por la Covid, es consecuencia de las fiestas de diciembre, donde la población no respetó los protocolos establecidos por las autoridades para precisamente, prevenir una mayor diseminación del virus en su variante ómicron.
Manifestó que, la Canacope estimó que estas alzas a la canasta básica hará retroceder la recuperación económica que se inició en el último trimestre de 2021.
Mencionó que, los mercados de la ciudad han cambiado hasta en tres ocasiones sus precios en este mes, tanto en la central de abastos como en los centros comerciales.
“Todo esto se veía venir, fueron demasiadas aglomeraciones, el 24 y 31 de diciembre declaró, la sociedad se relajó y ahora estamos pagando las consecuencias, ya retrocedimos un color del semáforo, la gente tiene que poner de su parte para regresar al verde”, aseveró.
“La reactivación económica nos hace mucha falta, pero la inflación y los nuevos contagios causan una fuerte afectación, esto va a detener las actividades comerciales. La reapertura que ya teníamos se verá frenada, ya estábamos casi a un 100 por ciento, pero podríamos caer de nuevo a un 60% o 70%”, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.