Secretaría de Salud de Yucatán
Mérida, Yuc, 23 de enero-Este es el parte médico de este domingo:
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recomienda a la población yucateca evitar el uso de cubrebocas de tela o pañoletas ya que está descrito que no brinda ninguna protección contra la variante Ómicron, por lo que, para protegernos entre todos, se sugiere el uso de cubrebocas de dos capas, tricapa o de uso grado médico como es el KN95, ya que estos tienen una cobertura hasta del 95% contra Ómicron.
El pasado viernes arribó a Yucatán un nuevo cargamento con 240 mil vacunas de la farmacéutica AstraZeneca, las cuales serán destinadas para la aplicación de la dosis de refuerzo a los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad que viven en Mérida, informó la Secretaría de Salud (SSY).
De igual forma, continúa la aplicación de la dosis de refuerzo contra el Coronavirus a los sectores de población de 40 a 49 y 50 a 59 años de edad en 26 municipios del interior del estado, proceso que se realizará el 24 de enero para ambos sectores de población, es decir, personas de 40 a 49 y 50 a 59 años, únicamente en las demarcaciones de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso, Tekax y Ticul.
Asimismo, adolescentes yucatecos de 15 a 17 años de edad de 37 municipios del interior del estado, recibirán del lunes 24 al viernes 28 de enero, la segunda dosis contra el Coronavirus, fase con la que la vacunación en la entidad continúa avanzando a buen ritmo.
También maestras, maestros y personal educativo activo de escuelas públicas y privadas del estado que por algún motivo no pudieron recibir su dosis de refuerzo contra el Coronavirus, tendrán una nueva oportunidad para vacunarse a través una jornada extraordinaria de vacunación que dispuso el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la cual se realizará el próximo martes 25 de enero y cuya única sede será el Macrocentro habilitado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Hoy 158 en hospitales públicos. 73 mil 660 pacientes ya se recuperaron: no presentan síntomas ni pueden contagiar. Esta cifra representa el 83 por ciento del total de contagios registrados, que es 88,922.
Hoy 904 contagios: 783 en Mérida, 34 en Tizimín, 20 en Acanceh, 8 en Seyé, 7 en Baca, 5 en Homún y Hunucmá, 4 en Motul y Valladolid, 4 Foráneos, 3 en Kanasín, 2 en Cansahcab, Cuzamá, Progreso, Tecoh, Ticul, Timucuy y Umán, 1 en Akil, Calotmul, Chacsinkín, Chemax, Conkal, Dzilam de Bravo, Dzoncauich, Halachó, Izamal, Maxcanú, Suma, Tekantó y Tekax
De los 88,922 casos positivos, 700 son de otro país u otro estado.
Mérida 52,723 casos: 13,725 en la zona Norte, 12,887 en la zona Oriente, 5,149 en la zona Centro, 8,316 en la zona Sur, 12,646 en la zona Poniente
Informamos de 6 fallecimientos:
1.- Femenino 39 años de Mérida DM/HAS/IRC
2.- Masculino 70 años de Motul DM/HAS/Obesidad/En-ca
3.- Masculino 45 años de Mérida DM/HAS/Ob
4.- Femenino 72 años de Mérida Obesidad
5.- Masculino 80 años de Motul Sin comorbilidades
6.- Masculino 86 años de BJ QRoo DM/EPOC/HAS/Enca
En total, son 6 mil 552 las personas fallecidas
De los casos activos, 8,552 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY; presentan síntomas leves. Como ya se mencionó, 158 de los casos positivos están en hospitales públicos y en aislamiento total. Hay otros pacientes a la espera de diagnóstico. El rango de edad de los casos es de 1 mes a 107 años.
Semáforo Amarillo
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.