
El programa incluía 600 planteles, en su mayoría del medio rural
José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc 2 de marzo- Un total de 86 mil 766 niños de educación básica de 600 planteles educativos, en su gran mayoría en municipios del centro y sur de Yucatán, zonas de alta concentración de población maya se quedaron sin el servicio de alimentos al desaparecer el programa “Escuela de Tiempo Completo” del gobierno federal.
La medida establecida por autoridades centrales bajo las nuevas reglas de operación de “La Escuela es Nuestra” para este ciclo escolar, implica también la salida de 3 mil 402 profesores que estaban incluidos en este programa que dotaba de alimentos a los infantes en las escuelas.
Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que dispone las nuevas reglas de operación de ‘La Escuela es Nuestra’ (LEEN) para este 2022, que establecen la eliminación del programa “Escuelas de Tiempo Completo” (PETC).
El programa, además del plan de estudios correspondiente, contemplaba clases de disciplinas alternativas, como artes, tecnología, medio ambiente e idiomas, al tiempo de brindarles una base alimenticia balanceada a los niños.
En la última evaluación nacional de Servicio de Alimentación, que se deriva del Programa, posicionó a Yucatán como una de las entidades con experiencias exitosas en este rubro, debido a que el sistema implementado favoreció el incremento del aprovechamiento escolar, a través de una red social proactiva y productiva.
En el acuerdo número 05/02/22 publicado en el DOF, por el que se emiten las reglas de operación del Programa la Escuela es Nuestra (LEEN) para el ejercicio fiscal 2022, modifica el rubro de “Escuelas de Tiempo Completo”.
La organización Mexicanos Primero dio a conocer que, la disposición de la SEP de eliminar el programa, afectará el proceso de alimentación y educación de 3.6 millones de niños y adolescentes en el país, 86 mil 766 en Yucatán.
“Esta decisión es una afrenta directa a los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes (NNA), un desapego absoluto a su interés superior e implica una regresión gravísima e inconstitucional en el ejercicio de sus derechos”, lamentó la organización.
Añadió que la eliminación de la escuela de tiempo completo del Programa ‘La Escuela es Nuestra’ significa “un robo para maestras, maestros y directivos, y muestra un desprecio generalizado a los derechos de niñas, niños y adolescentes”.