Del 15 al 18 de marzo, personal de la SSY ha realizado cerca de 4,000 pruebas en 156 escuelas pĆŗblicas de 11 municipios del estado

MĆ©rida, Yuc, 22 de marzo.- Tras la primera semana de aplicación de cerca de 4,000 pruebas aleatorias del Protocolo de Muestreo en Escuelas para Detección Oportuna de Covid-19 para alumnos y docentes del estado, no se ha registrado ni un caso positivo, lo que confirma que en YucatĆ”n se estĆ”n respetando las medidas de sanidad e higiene que garantizan un regreso seguro a clases presenciales, informó la SecretarĆa de Salud de YucatĆ”n (SSY).
La dependencia estatal indicó que, con autorización de los padres, del 15 al 18 de marzo se realizaron las cerca de 4,000 pruebas aleatorias a estudiantes, asà como maestros de 156 primarias, secundarias, bachilleratos y telebachilleratos de Temax, Ixil, Telchac Puerto, Dzilam de Bravo, Dzilam GonzÔlez, Opichén, ChocholÔ, Dzoncauich, Tekal, Halachó y TepakÔn.
Al obtener el 100% de las pruebas negativas, se refuerza la confianza en estudiantes y padres de familia, para acudir a clases presenciales y combatir el rezago que ha dejado el confinamiento por la pandemia de Coronavirus.
El Gobierno del Estado hace un llamado a no bajar la guardia y continuar respetando y aplicando las medidas de sanidad e higiene como el uso correcto del cubrebocas y el lavado constante de manos, a fin de continuar con estos indicadores que permitan romper las cadenas de contagio y generar espacios seguros para la población.
Hay que recordar que para esta labor se ejecutó un muestreo aleatorio al 65% de estas comunidades escolares que ya han retornado a sus actividades de forma presencial.
Dicho proceso se llevarÔ a cabo en 3 fases: la primera que arrancó el martes pasado y que comprende 164 sedes de 35 demarcaciones, de las cuales ya se han realizado en los primeros 11 municipios.
En una segunda fase, se cubrirÔn 725 planteles de otras 35 localidades, y en la última, 195 en las 36 zonas restantes, con lo que se cubrirÔ la totalidad del territorio.
Cabe mencionar que, como parte de esta estrategia, se aplicarÔn mÔs de 200,000 anÔlisis, en un total de 1,066 sitios de nivel bÔsico y 20 de superior, como la Universidad Autónoma de YucatÔn (UADY) y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en los 106 municipios del estado, para proteger a arriba de 346,660 alumnos y 19,059 docentes, que acuden a las aulas.
La SSY trabaja en coordinación con las SecretarĆas de Educación del Estado (Segey) y de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), en este proceso, para que los estudiantes y sus familias se sientan seguros para volver a las aulas.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.