La onda tropical número 11 se desplaza en el sureste del país y generará lluvias de fuertes a moderadas en los tres estados de la península de Yucatán.

La onda tropical número 11 recorrerá el sureste del país e interaccionará con una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a la costa occidental de Costa Rica, en el Mar Caribe, lo que generará chubascos con tormentas dispersas en Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
De acuerdo con los pronósticos de los meteorólogos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por medio del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y del portal especializado Meteorología Yucatán, ambos sistemas también originarán lluvias fuertes a muy fuertes, con descargas eléctricas sobre entidades del sureste mexicano.
A pesar de las precipitaciones, que serán de fuertes a moderadas (de 25 a 50 y de 5 a 25 milímetros) en las tres entidades peninsulares, se anuncian temperaturas elevadas, de 35 a 40 grados en Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Quintana Roo.
Como Juan Antonio Palma Solís, de Meteorología Yucatán, anticipó a Grupo Megamedia durante esta semana llegarían dos ondas tropicales a la región del Caribe que influirían en las condiciones atmosféricas de la Península, la primera, la número 11 ya está en el Caribe y la segunda en el Atlántico central.
¿La onda tropical 11 se convertiría en ciclón, afectaría Yucatán?
El meteorólogo Palma Solís y el SMN indicaron que la onda tropical 11 llegaría al sureste del país este martes 12 de julio, alcanzando el centro y sur el miércoles 13; circunstancia que también propiciará lluvias y tormentas eléctricas conforme avance de este a oeste.
Los especialistas del SMN precisaron que la onda tropical 11 y su interacción con una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a la costa occidental de Costa Rica, aunado a un canal de baja presión que se extiende en el interior del territorio nacional, provocarálluvias, vientos y posibles tormentascon actividad eléctrica.
Además, esas condiciones son debidas también a un canal de baja presión que se extiende sobre el interior del territorio nacional, en combinación con la entrada de humedad de los océanos Pacífico y Atlántico e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera
Así, se prevé cielo medio nublado en la mañana y nublado por la tarde con lluvias y chubascos en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, todas las precipitaciones estarían acompañadas de descargas eléctricas.
«Es posible que el próximo 15 el arribo de la segunda onda tropical influiría con algunos chubascos la península de Yucatán, pero para el fin de semana un nuevo patrón atmosférico en el que disminuyen las lluvias por la canícula comience a presentarse en la región», señaló Juan Antonio.
¿Hay otros fenómenos tropicales que afectarían a México?
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos reiteró que una vaguada de baja presión sobre el norte del Golfo de México origina aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas.
«Se espera que este sistema se mantenga cerca de la costa norte del Golfo de México hasta el fin de la semana, y su desarrollo gradual es posible si el sistema permanece mar afuera», informaron.
Pero los meteorólogos estadounidenses destacaron que independiente de su desarrollo, las lluvias fuertes representarán un riesgo de inundaciones repentinas a lo largo de sectores de la costa norte del Golfo a partir de Luisiana a Panhandle, Florida, durante los próximos días.
En el Océano Pacífico, Palma Solís refirió que el huracán «Darby» se localiza actualmente a 1,690 kilómetros al oeste-suroeste de Baja California Sur, con vientos máximos de 205 kilómetros por hora, catalogado como de categoría 3 de la escala Saffir-Simpson. Se movía al oeste a 24 km/h, y se pronostica que continúe alejándose de México.
¿El clima en Yucatán este martes 12 de julio?
Los meteorólogos del Centro Hidrometeorológico Regional «Mérida» de la Conagua Yucatán prevén para las próximas 24 horas cielo medio nublado a nublado, con probabilidad para tormentas fuertes.
«Se predicen condiciones favorables para el desarrollo de tormentas en los tres estados de la región, debido al paso de la onda tropical 11 por la península de Yucatán, que ocasionará chubascos con tormentas dispersas a lo largo de Quintana Roo».
Y precisaron que se vaticinan tormentas fuertes en sectores del noroeste, centro y sur de Yucatán, y en el norte, centro y suroeste de Campeche.
¿Cuáles serán las temperaturas en Mérida, en Yucatán?
Los expertos de la Conagua Yucatán pronostican ambiente caluroso a muy caluroso durante el día y cálido en la noche, con viento de dirección este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas mayores a 40 km/h en las costas y zonas con tormenta.
El pronóstico de temperaturas para Mérida en el rango de 34 a 36 grados como máxima y de 21 a 23 grados la mínima. Para el interior del estado, la máxima será de 34 a 36 grados para el norte, centro y sur, y de 20 a 22 grados la mínima para el sur.
Fuente: Diario de Yucatán.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.