Opina Canaco: la idea es buena, pero mejorable

Junto con las vacaciones de verano regresan los retenes de alcoholimetría, que también estuvieron presentes en 2021, pero no tan estrictos como ocurre en esta ocasión en la que ya se presentaron detenciones de conductores y retención de los vehículos.
¿Con cuántos grados de alcohol puede ser un ciudadano detenido?
Los retenes son instalados los fines de semana a la salida del puerto, así como en Chelem y Chuburná son operados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía Municipal donde se forman largas filas de vehículos mientras los conductores pasan para soplar el equipo que detecta los grados de alcohol en la sangre.
En estas vacaciones de verano el retén de alcoholimetría de esta ciudad lo instalan sábados y domingos por la tarde, en la salida del puerto, donde confluyen las calles 80 y 82, es paso obligado de los vehículos que transitan de norte a sur para salir de la ciudad, en el cual oficiales masculinos y femeninos se encargan de verificar el grado de alcohol en la sangre, que ante la sospecha de tener los 40 grados o más, se les hace otra prueba con otros equipos y si se confirma, entonces proceden a la detención del conductor.
Pero si el conductor tiene de 35 a 39 grados, al vehículo se le retira una placa y al conductor se le aplica una multa. Si el chofer tiene 20 grados, entonces le indican que espere una hora y después continúa su marcha.
Los conductores no tienen con quien quejarse si las acciones las consideran incorrectas, pues los agentes se limitan a cumplir con las indicaciones de sus superiores, así que aunque no estén alcoholizados, con solo que el aparato marque que tiene alcohol en la sangre, se le detiene o multa, situación que ha generado molestias y quejas en estas vacaciones de verano.
Canaco en Progreso considera »mal aplicada» la medida
En opinión de Roberto Sánchez González, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de este puerto, el retén del alcoholímetro necesario, pero mal aplicado, considera que debería ser aleatorio y hay que modernizarlo, pues no puede ser posible que se formen largas filas y los vehículos pasen mucho tiempo mientras a los conductores les hacen las pruebas.
Menciona que hay conductores que no han consumido bebidas alcohólicas, pero tienen que esperar en la fila para pasar la prueba. Hay también visitantes que durante su estancia en el puerto beben, y al llegar al retén o antes, se bajan para que otro maneje el vehículo, pero en la mayoría de las veces los agentes no lo permiten y aplican las sanciones.
¿De cuánto es la multa por manejar alcoholizado?
Considera que además de aleatorio, que haya criterio, también se debe informar a cuánto ascienden las multas, pues sorprenden ya que son de entre $18,000 y 20 mil pesos, más las detenciones de los conductores y retención de los vehículos que son trasladados al corralón.
No hay con quien quejarse, comenta, pues aplican la ley, pero en verdad que las multas son muy elevadas, así que la Canaco, reitera la invitación a los paseantes que hayan consumido bebidas alcohólicas, que mejor se queden a dormir en un hotel del puerto, les sale más barato y al día siguiente ya descansados viajar a Mérida o sus lugares de origen.
Fuente: Diario de Yucatán.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.