José Cortazar Navarrete- Mérida, Yuc. 19 de julio-La percepción ciudadana del incremento a la violencia se reflejó en Yucatán con alza de 10 puntos en tan solo seis meses, advierte la Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana Segundo Trimestre de 2022 realizada por el Inegi. Según este organismo, en marzo de 2022 un 22 por ciento de la población reportaba las condiciones de seguridad, 4 meses después, un 34 por ciento señala este problema.
La medición de la Encuesta Nacional De Seguridad Pública Urbana la publicó este día el organismo para estatal y destacó que si bien, la percepción ciudadana de inseguridad se incrementó en Yucatán, Mérida se reporta como la ciudad con mayor respuesta de las autoridades a superar sus quejas y nuestro estado es el más bajo en corrupción entre los organismos de seguridad pública
Las cifras de la encuesta indica que, en junio pasado, 67.4 por ciento de la población de 18 años y más en el país consideró inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2 por ciento. En este rubro, Yucatán fue el estado que más incrementó dicha percepción con 12 puntos.
Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Sonora; Irapuato, Guanajuato; Cuautitlán Izcalli, Estado de México y Colima, Colima con 97.2, 90.4, 89.7, 89.7, 89.0 y 87.5 %, respectivamente.
A su vez, las ciudades con mayor percepción ciudadana de seguridad son. San Pedro Garza, Nuevo León, Mérida, Yucatán, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Los Cabos, Baja California Sur y Tepic, Nayarit, con 15.1; 34,4, 36,1; 38.6 y 40.1, respectivamente.
El Inegi detalló que, del 30 de mayo al 15 de junio de 2022 se levantó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) segundo trimestre de 2022. Esta encuesta mide la sensación de inseguridad, las expectativas sobre la tendencia del delito, la atestiguación de conductas delictivas o antisociales, el cambio de rutinas por temor a ser víctima del delito, además de la percepción del desempeño de las autoridades de seguridad pública, los conflictos
En su caso, Mérida se mantiene como la ciudad mejor calificada por los ciudadanos en seguridad, menor grado de corrupción entre los cuerpos de seguridad con 22, 3 y también resolución de conflictos por parte de las autoridades municipales con 48.8 de la región peninsular, donde, Campeche registra un 48.7 (casi 5 de cada 10 campechanos) advierte la inseguridad, 48,5 señala actos de corrupción de los elementos de seguridad pública y 26.8 de resolución de problemas por parte de sus autoridades municipales.
En su caso, Quintana Roo, Cancún reporta los índices más altos con 82, 6 de la población en clima de inseguridad y los altos índices de corrupción de la policía, con 64,5 a su vez, Chetumal, con 59.6 de inseguridad, 34.9 por ciento señaló actos de corrupción de elementos públicos y solo el 15,7 de resolución de problemas por parte de las autoridades municipales.
Los problemas que mas demandan los ciudadanos son: baches en calles y avenidas, fugas de agua potable, alumbrado público, denuncias por vandalismo, robo y secuestro; coladeras tapadas, parques y jardines descuidados, servicio público deficiente, hospitales saturados, ineficiencia de colecta de basura, mercados sin servicios entre otros.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2022, 76.5 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 70.9 %, en el transporte público; 62.6 %, en el banco y 59.5 %, en las calles que habitualmente usa