El euro se fue por debajo de la paridad de 1 a 1 con el dólar estadounidense y alcanzó su segunda cotización más baja en el año, luego de que Rusia volviera a amenazar con cortar el suministro de gas a Europa.

El euro se fue por debajo de la paridad de 1 a 1 con el dólar estadounidense y alcanzó su segunda cotización más baja en el año, luego de que Rusia volviera a amenazar con cortar el suministro de gas a Europa.
Alrededor de las 9:00 de la mañana, la moneda común europea cotizaba en 0.9969 dólares, para una depreciación intradía de 0.36 por ciento.
En lo que va del año, sólo llegó a niveles más bajos el 14 de julio de este año, cuando cotizó en 0.9952 unidades.
La última vez que el euro se fue por debajo del dólar fue hace un mes; antes de eso, no había ocurrido desde hace 20 años.
“Se debe a varios factores, uno de los más importantes es que están aumentando los temores sobre la posibilidad de una crisis energética en Europa (…) y esto se debe a amenazas por parte de Rusia de reducir nuevamente el suministro en el principal gasoducto hacia Alemania”, explicó Janneth Quiroz, subdirectora de análisis en Monex Casa de Bolsa.
La analista añadió que la posible crisis energética en el Viejo Continente podría derivar en una recesión en la zona, lo que limitaría el margen de maniobra para que el Banco Central Europeo pueda seguir combatiendo la inflación a través del incremento a las tasas de interés.
Hasta este lunes, el euro acumulaba tres días al hilo de pérdidas frente al dólar. En lo que va del año, acumula una caída de 12.17% frente al billete estadounidense.
El euro no era la única moneda que perdía terreno frente al dólar.
El peso mexicano se depreciaba 0.18%, con el dólar cotizando en 20.1871 unidades por billete verde; la libra esterlina bajaba 0.42% a 1.1777 dólares, mientras que el yen japonés retrocedía 0.30% a 137.34 unidades por dólar.
Por su parte, el índice dólar subía 0.52% a 108.72 puntos.
Fuente: EL ECONOMISTA.