
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 1 de oct. – Las disoluciones matrimoniales se han incrementado en Yucatán en los últimos cinco años. En 2021, por cada 3 parejas que se unieron en matrimonio, 1 se divorció, esto incluye a las personas del mismo sexo reporta el Registro Civil del Estado.
Las cifras del organismo Civil indican que, en 2021en nuestro estado se registraron 10 mil 784 casamientos y se solicitaron 2 mil 833 divorcios, esto indica que, por cada 10 parejas que se unen en matrimonio, 3 solicitan la disolución del vínculo conyugal, cifra que crece en un 8 por ciento desde hace un lustro.
Según cifras del Inegi, Yucatán se encuentra por arriba de la media nacional en número de separaciones legales con 16.8 por cada 10 mil habitantes, ocupando el sitio número 20 de los estados donde más se han registrado la disolución de los vínculos matrimoniales.
Con estos datos, el Inegi destaca que, en total en el país se registraron 149 mil 675 divorcios en el año más alto de la pandemia, superando un 23 por ciento a las cifras de 2020. En tanto que, los registros anualizados indican que, en 2018 y 2019 las cifras fueron menores en un 7 por ciento, con respecto a 2021 en el territorio nacional.
En datos generales el organismo federal destaca que, en 2021, se registraron 33 divorcios por cada 100 matrimonios celebrados, de acuerdo con los resultados de la Estadística de Divorcios 2021, un porcentaje igual al que se reflejó en Yucatán.
El sondeo advierte que, las parejas que se fracturaron y disolvieron la unión matrimonial el 46 por ciento habían cuplido más de 20 años de casados, con promedio de edad de 48 años, seguidos en mayor porcentaje entre parejas de 1 a 5 años de casados, esto es 22 por ciento, casi la mitad de los que habían cumplido más de dos décadas de unión civil. En tanto que, las parejas con apenas un año de casados que se divorciaron sumaron 10 casos en Yucatán.
De la misma forma, el indicador nacional apunta a que, de los 2 mil 987 matrimonios de personas del mismo sexo que se han reportado, en 2021 se disolvieron 441, 153 entre homosexuales y 288 entre lesbianas. Este dato no se reporta de manera detallada en nuestro estado.
Los registros del Inegi indican también que, la escolaridad entre las personas que determinaron la separación formal y legal del matrimonio es mucho mayor entre profesionistas,
Además se establece que, del total de divorcios, 10 por ciento se disolvió vía administrativa y 90 por ciento restante, por vía judicial. Las entidades que registraron las mayores tasas de divorcios por cada 10 mil habitantes de 18 años o más fueron: Campeche, con 46.6; Sinaloa, con 40.2; y Coahuila, con 37.4 por ciento, en tanto que, la tasa promedio nacional el año pasado fue de 16.9 por ciento.
Las entidades que reportaron menos divorcios fueron: Veracruz, 15.5; Jalisco y Oaxaca, con 18.6 y 18.7 por ciento, respectivamente.
La encuesta del Inegi fundó que, las principales causas de divorcios en el país fueron: incausado, con 65.9, por ciento; el mutuo consentimiento, con 32.7 y por la separación del hogar conyugal por más de un año, con o sin causa justificada, con 0.43 % (644) casos.
De la misma forma, la valoración indica que, de los 2 mil 833 divorcios registrados en Yucatán en 2021, el 25.1 por ciento tenía un hijo menor de edad; 18.8 contaba con dos hijos; 6.7 por ciento con más de dos; 48.8 no tenía hijos menores y 0.6 por ciento de los casos no lo especificó.
De los divorcios judiciales que se llevaron a cabo en 2021 en nuestro estado, en 44.8 por ciento de los casos se otorgó la patria potestad a ambas partes, en 5.7% a alguna de estas y en 48.8 por ciento no se otorgó a ninguna, porque en el matrimonio disuelto no había menores o ya no dependían de sus padres.