Wikipedia y Google no son suficientes, hay que sumergirse en la información
Invitan a jóvenes a escribir y participar en la plataforma
Mérida, Yuc, 26 de oct.-El equipo de producción de Crónicas Delirantes inició una serie de encuentros con estudiantes de bachillerato y de licenciatura interesados no solo en la creación de contenidos digitales, sino en la investigación histórica.
En días pasados, el periodista Rafael Gómez Chí sostuvo una plática sobre cómo se llevan a cabo las investigaciones para contar historias, leyendas y temas culturales con estudiantes del Círculo de Lectura del Plantel Xoclán del Colegio de Bachilleres.
A invitación del profesor Luis Veytia, el periodista acudió a este encuentro en el que narró los detalles y las peripecias por las que se atraviesa en la creación de contenidos digitales de interés periodístico y cultural, ya que no solo se trata de entretener, sino de enseñar y aprender de estos temas.
De ese modo, explicó también el proceso de divulgación de noticias que se da en la redacción de un periódico o de algún otro medio de comunicación y cómo, por ganar audiencias, algunos periodistas recurren al escándalo y al morbo con el único fin de atraer los denominados “likes” de las redes sociales.
Los estudiantes se mostraron interesados en aprender sobre cómo crear contenidos atractivos, divertidos, entretenidos e hicieron preguntas acerca de la producción y el proceso de grabación de los temas que se manejan en Crónicas Delirantes, cuyo canal se encuentra alojado en plataformas como Facebook, YouTube, TikTok e Instagram.
Asimismo, el periodista Gómez Chí realizó un encuentro con estudiantes de la licenciatura en periodismo y ciencias de la comunicación de la Universidad del Sur Plantel Santa Lucía, con quienes dialogó acerca de como se construyen los rumores en los medios de comunicación.
En esa ocasión, acompañado de los periodistas Ronald Rojas Ravelo y Rigel Alonzo Escalante, se dieron detalles de la rumorología que acompaña a ciertas noticias y cómo se divulgan o se desmienten ya sea en periódicos, revistas, la radio o las plataformas digitales.
Ahí el periodista Gómez Chi invitó a los jóvenes a escribir de los temas que más les interesen para publicar en el sitio elcronistayucatan.mx y así darles espacio para que vayan abriéndose camino en la profesión del comunicador.