
El famoso cantautor y guitarrista cubano fue uno de los fundadores de la Nueva trova cubana al lado de figuras como Silvio Rodríguez y Noel Nicola
Este lunes 21 de noviembre se dio a conocer el lamentable fallecimiento del cantautor y guitarrista cubano Pablo Milanés a los 77 años de edad en Madrid, España; el famoso fue uno de los pioneros, junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola, de la conocida como la «Nueva trova cubana».
Cabe señalar que apenas el pasado 12 de noviembre se dio a conocer que Milanés fue hospitalizado en Madrid, España, esto por los efectos de «una serie de infecciones recurrentes», esto de acuerdo con lo informado a través de las redes sociales del famoso artista
Murió a los 77 años de edad
Además, se informó que estas infecciones se presentaron tres meses atrás, afectado el estado de salud ; hasta el momento se desconoce sobre la causa de su muerte, sin embargo, se relacionan estos padecimientos presentados desde el pasado 12 de noviembre con la posible razón de su fallecimiento.
En 1965, el trovador publicó «Mis 22 años», considerada por los expertos como el nexo entre el «feeling» y la «nueva trova cubana», donde se implementaron nuevos elementos musicales y vocales que serían los precursores de la música cubana para el futuro. Milanés dedicó varias de sus canciones a las injusticias políticas y sociales, ya que incluso fue encarcelado por dos meses en La Cabaña y luego mandado a un campamento de castigo, donde permaneció hasta la disolución de la Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP) en la zona de Camagüey.
Sobre su carrera artística
Pese a las injusticias sociales y políticas que vivió el famoso, enfocó su vida a la música y el arte, por lo que decidió manifestarse a través de sus letras y canciones; fue en 1968 que Milanés ofreció su primer concierto al lado de Silvio Rodríguez en la Casa de las Américas, hecho que marcaría el inicio de la conocida como «la nueva trova».
En este mismo lugar, el famoso intérprete que nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo, conoció a diversas figuras de la élite cultural y musical, tales como Violeta Parra, Mercedes Sosa, Daniel Viglietti, Vinícius de Moraes, Milton Nascimento, Víctor Jara, entre otros.
Pablo Milanés nació en Bayamo, provincia de Oriente, actual provincia de Granma, Cuba. Estudió música en el Conservatorio Municipal de La Habana.
Hacia 1966 Milanés fue enviado por las autoridades a un campo de trabajo forzoso de la Unidad Militar de Ayuda a la Producción (UMAP) en la zona de Camagüey, en el centro de la isla. Después de fugarse a La Habana para denunciar las injusticias cometidas en lo que en 2015 llamó “un campo de concentración estalinista” 3 fue encarcelado por dos meses en La Cabaña y luego mandado a un campamento de castigo, donde permaneció hasta la disolución de la UMAP, a finales de 1967. En una entrevista en el 2015, Milanés comentó que todavía espera que el gobierno cubano le pida perdón por lo sufrido en esa época