Encabeza el subsecretario de Gobierno, Carlos Puerto Patrón, segunda sesión anual del consejo
Sin afectación directa en YucatÔn, temporada de huracanes cerró con 14 sistemas; el beneficio fueron las lluvias, reporta Conagua
Aumenta a 10.6 mdp el Fondo de Atención de Emergencias Mayores y Desastres, destaca Procivy
Se han generado ya 16, de los 51 frentes frĆos pronosticados para ese 2022 y 2023
Mérida, 16 de dic.-Con la estructura consolidada de organización, operación y vinculación entre las fuerzas armadas, dependencias de los tres órdenes de gobierno y la población del estado, el Consejo Estatal de Protección Civil de YucatÔn cerró su segunda sesión ordinaria anual con un llamado a mantener la unidad para mitigar emergencias mayores y desastres.
El consejo y las instancias representadas son ejemplo de coordinación interinstitucional para el bien de YucatÔn, que responde a la instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal de fortalecer la prevención y la atención oportuna y efectiva a emergencias mayores y desastres, afirmó el secretario ejecutivo del organismo, Enrique Alcocer Basto.
En el acto encabezado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo PolĆtico de la SecretarĆa General de Gobierno, JosĆ© Carlos Puerto Patrón, quien acudió con la representación del Ejecutivo estatal, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy) extendió su reconocimiento a la coordinación y ejercicio de responsabilidad compartida entre los integrantes del consejo.
āDurante cuatro aƱos se han preparado las condiciones para consolidar la transformación del estado en materia de protección civil y es compromiso en la materia redoblar esfuerzos para alcanzar las metas trazadas en el marco de la agenda 2040 y seguir trabajando en equipo junto con la población en generalā, afirmó el servidor pĆŗblico.
Llamó a los integrantes del consejo, entre ellos autoridades gubernamentales, civiles y militares y representantes de empresas y organizaciones sociales a contribuir, mediante acciones de mitigación, a la reducción de la vulnerabilidad y el fortalecimiento de la resiliencia, con el liderazgo del Ejecutivo estatal, trabajando unidos, como uno solo.
Al exponer su informe 2022, indicó que este año se caracterizó por el retorno de actividades presenciales y reactivación de eventos masivos, los cuales fueron supervisados por elementos de Procivy, los cuales capacitaron a seis mil 304 brigadistas de 81 centros de trabajo y orientaron a alumnos y maestros de dos mil 800 escuelas públicas en materia de evacuación por emergencia.
Resaltó ante el pleno del consejo reunido en el Centro de Convenciones YucatÔn Siglo XXI la guardia siempre en alto y la cultura de protección civil que permea en la población estatal, asà como el fortalecimiento de la estructura operativa, los palpables avances en el Atlas de Riesgos y la permanente capacitación del personal operativo de Procivy.
La alta expectación generada por la influencia del fenómeno de āLa NiƱaā en la temporada de huracanes, conjuntado con los pronósticos que incluyeron la posible formación de hasta 21 ciclones tropicales, ānos impulsó a reforzar, aĆŗn mĆ”s, las medidas de monitoreo y coordinación para la atención de estos fenómenos hidrometeorológicosā, comentó.
Al respecto, el director de la Cuenca PenĆnsula de YucatĆ”n de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), JosĆ© Luis Acosta RodrĆguez, detalló que de los 16 a 21 ciclones tropicales pronosticados para la temporada 2022, se registraron en el Ć”rea del AtlĆ”ntico, Mar Caribe y Golfo de MĆ©xico 14 con nombre, de los cuales tres fueron de categorĆas superiores a tres, seis de categorĆas uno o dos y cinco tormentas.
De los ciclones tropicales que tuvieron influencia en la PenĆnsula de YucatĆ”n, el servidor pĆŗblico mencionó de manera directa al ciclón tropical āLisaā (31 de octubre al cinco de noviembre) con lluvias en Xcalak, Quintana Roo; Xcupil, Campeche, y BecanchĆ©n, Tekax.
De efectos indirectos fueron el ciclón tropical āAlexā (del dos al seis de junio) con lluvias en Tantakin, Tekax; CancĆŗn, Quintana Roo, y BolonchĆ©n, Campeche, y la tormenta tropical āKarlā (del 11 al 14 de octubre) con precipitaciones en Xcupil, Campeche; BecanchĆ©n, Tekax, y Cozumel, Quintana Roo.
āNo tuvimos ningĆŗn sistema ciclónico que afectara de manera drĆ”stica, directa; fue un aƱo bueno en cuanto a impacto y afectaciones. El beneficio de esos sistemas fueron las precipitacionesā, expuso el funcionario federal en un balance de las tormentas tropicales de este aƱo.
En cuanto a los frentes frĆos, mencionó que de los 51 pronosticados para esta temporada, han ocurrido 16 con temperaturas mĆnimas promedio de 15 a 17.5 grados Celsius, es decir. 0.5 a un grado por arriba del previsto, que han ocasionado precipitaciones pluviales inferiores entre 10 y 20 por ciento de lo esperado.
El funcionario federal confió en que en enero y febrero los frentes frĆos propiciarĆ”n lluvias entre el diez y el 20 por ciento por arriba de la media.
Por lo pronto, informó del arribo del frente frĆo nĆŗmero 16 proveniente del Golfo de MĆ©xico y que, en conjunto con otro sistema registrado en la parte central de Estados Unidos, persistirĆ”n condiciones de temperatura mĆnimas de 17 a 21 grados C. y mĆ”ximas de 30 a 34 grados C. este fin de semana.
Para el titular de Procivy, la temporada de huracanes fue menos activa de lo esperado, pero resaltó que en el lapso de junio a noviembre se desarrollaron acciones para fortalecer la capacidad de respuesta y minimizar los efectos de los ciclones tropicales.
En total se emitieron 104 boletines por sistemas tropicales y nueve por alertamiento āAzulā, resaltó Alcocer Basto, quien precisó que la información fue tambiĆ©n proporcionada a los 106 municipios y de manera directa, a las presidencias municipales de las zonas de alertamientoĀ como parte de la estrategia general de prevención de riesgos.
Durante la temporada, agregó, Procivy procedió al reforzamiento operativo con personal, insumos y transportes, en las localidades mĆ”s cercanas a la trayectoria de los ciclones tropicales āIanā y āLisaā que, finalmente, no tuvieron ningĆŗn efecto significativo en el Estado.
Desde luego, no fue necesario acceder a los recursos del Fondo de Atención de Emergencias Mayores y Desastres (FAED), por el contrario, se incrementó respecto al año pasado con una aportación de tres millones de pesos, contando actualmente, con un monto de diez millones 652 mil 504.22 pesos, compartió.
Los Avances tĆ©cnicos y profesionalización del personal de PROCIVY, han permitido que contemos con instructores certificados por la Escuela Nacional de Protección Civil, asĆ como con especialistas en meteorologĆa, diseƱo del hĆ”bitat e ingenieros civiles, que mantienen actualizado permanentemente el Atlas de Peligros del Estado, transitando esta figura de un libro que se actualizaba cada 5 aƱos, a una herramienta digital georeferenciada de actualización permanente, cuyas capas de información han sido integradas al Atlas Nacional de Riesgos.
Afirmó que el Gobierno del Estado y Procivy se estÔn consolidando como un referente técnico a nivel nacional, al ser la única entidad federativa en lograr la aprobación de un proyecto preventivo, como lo es, el Atlas Estatal de Riesgos a desarrollar por el personal técnico de la dependencia y no por una empresa externa como se acostumbraba habitualmente.
Explicó que la Coordinación Nacional de Protección Civil autorizó un presupuesto de 10 millones de pesos, aportados en coparticipación 80/20 con el gobierno federal, para elaborar en un lapso de 18 meses dicho atlas, lo que consolidarÔ las acciones de seguridad y resguardo de la población y sus bienes ante situaciones de emergencias mayores o desastres.
En coordinación con las autoridades municipales del Ayuntamiento de Tekax, se trabaja en la actualización del Atlas Municipal de Peligros de esa localidad, con recursos y personal propios de PROCIVY y de diferentes Ôreas de la administración pública municipal.
En ocasión del DĆa Nacional de Protección Civil del pasado 19 de septiembre, abundó, cerca de un millar de entidades pĆŗblicas y privadas, incluidas dependencias de los tres órdenes de gobierno, empresas, planteles educativos y hogares del estado de YucatĆ”n, participaron en simulacros de evacuación y respuesta a una crisis.
El ejercicio implicó la participación de 58 mil 287 ciudadanos en 940 inmuebles de oficinas de los tres órdenes de gobierno, empresas de diversos giros y tamaƱos, colegios de todos los niveles educativos y hogares yucatecos con la hipótesis de fugas de gas o incendio de los municipios de MĆ©rida, Valladolid, Akil, UmĆ”n, Motul, TizimĆn, Progreso, Izamal y Chemax.
Parte primordial de dichas acciones fue la elaboración de la āGuĆa Estatal para la Realización de Simulacros de Evacuaciónā, disponible de manera gratuita en la pĆ”gina web de Procivy.
Informó del seguimiento de 86 eventos masivos, entre ellos la āSerie del Reyā de la Liga Mexicana de BĆ©isbol y la senda presentación de la banda de Hard Rock de āGuns NĀ“ Rosesā, asĆ como las realizadas en la Feria YucatĆ”n XĀ“matkuil 2022, donde se alcanzó el mayor aforo del aƱo con 27 mil asistentes en el concierto de ā90Ā“s Pop Tourā, ademĆ”s de los eventos realizados en la āFeria de la Naranjaā en Oxkutzcab, todos con saldo blanco.
āEl conocimiento de nuestra historia nos hace menos vulnerables, por lo que hicimos un compendio de las trayectorias de los ciclones tropicales, mismo que es posible consultar y descargar en la pĆ”gina web de Procivyā, resaltó el titular del organismo, en la relatorĆa de algunas de las acciones desplegadas por la dependencia a su cargo.
El presidente municipal de Tekax, Diego Ćvila Romero, tomó la palabra en el apartado de Asuntos Generales para resaltar la labor conjunta de los organismos que integran el consejo para beneficio y protección de los habitantes del estado.
Asistieron a la sesión el subsecretario de Prevención y Reinserción Social, Fernando Rosel Flores, en representación de la titular de la SGG, MarĆa Fritz Sierra; el representante de la X Región Militar, general brigadier y jefe de Estado Mayor de la 32 Zona Militar, Isaac GuzmĆ”n Rojas, y el representante de la XIII Zona Naval, capitĆ”n de fragata, cuerpo General, Jorge Antonio Miranda GonzĆ”lez.
TambiĆ©n asistieron el representante de la SecretarĆa de Seguridad PĆŗblica, comisario Rafael Chairez Cuevas; el subsecretario de Gobernación del Ayuntamiento de MĆ©rida, Ricardo Cebada Ricalde, ademĆ”s de representantes de organismos empresariales y de la sociedad civil.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.