JosĆ© DĆaz BriseƱo/Agencia Reforma
El gobierno de Estados Unidos ha evitado comentar sobre la reforma electoral impulsada por el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador
Washington DC.- El Congreso de Estados Unidos ordenó al presidente Joe Biden presentar una evaluación sobre las actuales reformas a las instituciones electorales en México y las consecuencias que pudieran tener para la seguridad nacional estadounidense.
Incluida como una clĆ”usula en la Ley de Autorización de Gastos de Defensa Nacional, aprobada en el Senado de EU, la orden del Capitolio a la administración Biden llega un dĆa despuĆ©s de que el Congreso mexicano consumó un golpe a la estructura administrativa del Instituto Nacional Electoral (INE).
Ā«A mĆ”s tardar 180 dĆas despuĆ©s de la fecha de promulgación de esta ley, el presidente (Biden) deberĆ” presentar a los comitĆ©s correspondientes del Congreso (de EU) un informe que incluya una evaluación de cualquier cambio en las instituciones electorales y democrĆ”ticas de MĆ©xicoĀ», dice el texto de la clĆ”usula.
«Esto incluye (evaluar su) capacidad para garantizar la rendición de cuentas por violaciones de derechos humanos (en México) y sus impactos en la seguridad nacional (de EU)», precisa.
La administración Biden ha evitado comentar sobre la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero en noviembre el Departamento de Estado de EU dio un espaldarazo al INE, asegurando que las instituciones electorales independientes son «piedra angular de la democracia».
Ayer, el presidente del SubcomitĆ© para el Hemisferio Occidental del Senado de EU, el demócrata Tim Kaine, resaltó que la existencia de instituciones democrĆ”ticas independientes es la base sobre la que se construye la relación entre los dos paĆses.
Ā«Nuestros dos paĆses tambiĆ©n comparten importantes tradiciones de democracia.
Esas tradiciones requieren un trabajo constante para garantizar instituciones fuertes e independientes, el Estado de Derecho y las libertades democrÔticas son la base de nuestra asociación», dijo en un foro del Atlantic Council.
En la clÔusula, el Capitolio pidió un mapa sobre el creciente control territorial de los cÔrteles en México.
AdemÔs, una evaluación sobre la cooperación en seguridad y los esfuerzos del Gobierno mexicano para reducir la impunidad del crimen y los cÔrteles.
Dan manotazo y quitan ‘vida eterna’ a PT y PVEM
PT y PVEM, aliados de Morena, querĆan una clĆ”usula de Ā«vida eternaĀ» para obtener votos por transferencias y asĆ garantizar sus registros como partidos polĆticos, pero no les salió.
Por la maƱana, al ser consultado sobre el tema en la conferencia maƱanera, el presidente AndrĆ©s Manuel López Obrador advirtió que si la reforma aprobada por el Congreso incluĆa esa transferencia, podrĆa ejercer su derecho de veto, aĆŗn cuando eso implicara invalidar todos los cambios legales.
Doce horas despuĆ©s, el diputado Carlos Puente, coordinador del PVEM, anunció que retirarĆan esa disposición. Ā«No necesitamos clĆ”usula de vida eterna, nos quieren confrontar con el titular del Ejecutivo. Vamos a retirar la propuestaĀ», anunció, y minutos despuĆ©s presentó la reserva al tema, que fue aprobada.
La eliminación de la clÔusula provocó cambios en el dictamen, que deberÔn ser revisados por el Senado en un periodo extraordinario o hasta febrero de 2023, cuando regresa a sesiones ordinarias.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.