

José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 21 de abril. – Una nueva delegación de empresarios afiliados a Canacintra y Canaco-Mérida, viajaran a Guatemala, Honduras y El Salvador para presentar un amplio portafolio de productos yucatecos avalados por Hecho en Yucatán. El equipo está conformado por 30 firmas locales, 15 más que en 2022, que ya están exportando productos a Centro América.
El programa de viaje se está definiendo, originalmente, se propuso un comité de 20 empresarios, pero el interés por llegar a los mercados centroamericanos ha crecido y ahora suman 30 empresas las que se han apuntado.
La primera delegación viajó en marzo de 2022 con un programa de trabajo y vinculación realizado por el Ayuntamiento de Mérida, la aerolínea Tag Airlines y Canacintra Yucatán, que aglutina a empresas de la marca Hecho en Yucatán, con muy importantes avances que permitieron de manera inmediata iniciar la colocación de productos hacia Guatemala.
Con los resultados obtenidos en este primer grupo, ahora suman 30 firmas las que se han inscrito para asistir y en esta ocasión, serán 3 países centroamericanos con entrevistas en los Ministerios de Economía, grupos comerciales y Cámaras empresariales, para ampliar los nexos de intercambio, búsqueda de nuevos mercados y presentaciones de los productos de la marca Hecho en Yucatán.
Sobre este tema, José Luis Martínez Semerena director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida señaló que, se está completando la agenda de trabajo y la vinculación con las instituciones gubernamentales de los tres países para concretar las fechas de las visitas y las reuniones de trabajo con los grupos de empresarios, mayoristas y Cámaras empresariales que se visitarán.
Expuso que, del grupo de 15 empresas que viajó en 2022, 10 están comercializando sus productos ya de manera regular con empresas guatemaltecas y se busca incrementar este flujo comercial y económico, por ello, meses después de la visita a esa nación Centroamericana, empresarios de ese país visitaron Mérida, con una agenda de trabajo que les permitió conocer de manera directa las capacidad, operación y mecanismos de producción de las empresas locales.
Este esfuerzo, abrió la posibilidad de que empresas guatemaltecas puedan colocar sus productos en Mérida a través de empresas distribuidoras, tarea que avanza y que se espera fructifique, ya que, en Guatemala hay interés por traer sus marcas e instalarse en esta ciudad.
En ambos casos, la aerolínea Tag Airlines, está participando de manera conjunta con los grupos empresariales, autoridades gubernamentales de los dos países y las Cámaras Empresariales para ampliar las operaciones y conectividad entre ambas ciudades y generar mayor flujo comercial, turístico, se informó.
En el año 2000, México firmó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con países centroamericanos – El Salvador, Guatemala y Honduras- esto, abre mayores oportunidades a las exportaciones yucatecas a Guatemala, que a su vez, permitirá llegar a Honduras, El Salvador y Costa Rica por la cercanía y comunicación que hay entre esas naciones a través de la aerolínea TAG -Transportes Aéreos Guatemaltecos-.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.