
La alcaldesa priista de Celestún en el período 2018-2021, Yulma Yumira García Casanova, sería responsable de orquestar un cuantioso fraude inmobiliario al vender más de 700 metros lineales de playa propiedad del ayuntamiento de ese lugar a una empresa de Mérida, a precios de ganga y en contra de la ley, de acuerdo con documentos oficiales en poder del Diario.
Esta operación se realizó a principios de 2021 e incluyó la venta de tres lotes catastrales frente al mar, cerca del puerto de Celestún, con 717 metros lineales de playa y 71,148 metros cuadrados de superficie.
Información recabada por Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia, indica que el ayuntamiento presidido por Yulma García traspasó esos terrenos a la empresa Desarrollos Edén Maya, S.A. de C.V., con la supuesta aprobación del Cabildo, en la cantidad de $2.960,000, cuando su precio de mercado hoy asciende a casi $180.000,000.
Autoridades municipales y estatales denunciaron los hechos en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, que abrió una carpeta de investigación en 2021. Ésta derivó en el cierre de registro de los tres lotes y en la vinculación a proceso, este mismo mes, de uno de los empresarios involucrados.
La apropiación de estos terrenos, propiedad del Ayuntamiento de Celestún, forma parte del más grande fraude inmobiliario conocido hasta ahora en Yucatán, perpetrado por la llamada “mafia inmobiliaria de la costa”.
Como ya informamos, esta mafia se habría apoderado de por lo menos 4,518 metros lineales de playa en Celestún y de 6,076 metros en Dzilam, así como de una superficie de 2.542,756 metros cuadrados de terrenos aledaños a la costa, con un valor mínimo de $2,600 millones.
“Modus operandi” de la mafia inmobiliaria en la costa yucateca
Entre junio de 2022 y enero de este año, Central 9 publicó una serie de reportajes que desvelaron los mecanismos de apropiación de estos terrenos en Dzilam Bravo.
En esta acción intervinieron los ex alcaldes del PRI Julio Abraham Villanueva Rivero y Daniel Armando Herrera Rivera; los escribanos Alberth Yadir de Jesús Córdova López, de Ucú; y Jorge Alberto Alamilla Castro, de Cenotillo, así como 14 notarios públicos.

También la compañía Uredi, S. A. de C. V., y su apoderado Julio Presuel Moreno; el actual diputado federal por la coalición PVEM-Morena-PT, Mario Peraza Ramírez, decenas de empresarios locales y foráneos, principalmente el chiapaneco Julio César López, y varios funcionarios del gobierno de Rolando Zapata Bello, entre otras personas.
La mayoría de ellas figura también en la operación de despojo en Celestún, junto con los ex alcaldes de ese lugar Rosa Alba Acosta Narváez y Leonel Rosado Mena, como publicaremos en los próximos días.
Respecto al caso de la ex edil García Casanova, datos recogidos por Central 9 en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio (RPPC) revelan que en la sesión de Cabildo del 5 de enero de 2021, los regidores de Celestún aprobaron la venta de los tablajes catastrales 3886, 3887 y 3888, propiedad del ayuntamiento, pero sin cumplir con lo previsto en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado para estos casos.
Cronología de un fraude
El 26 de enero de ese año, la comuna —mediante la presidenta García Casanova y la secretaria Martha Dolores Novelo Villanueva— acordaron la venta de esos predios a favor de Desarrollos Edén Maya, representada por su administrador único y representante legal Jorge Alberto Paniagua Vázquez.
La operación se registró ante el notario José Enrique Gutiérrez López, en la escritura pública 55.
De acuerdo con el RPPC, el tablaje 3886 tiene 204 metros lineales de playa y una superficie total de 12,239 metros cuadrados. El precio de venta: $842,176.
El tablaje 3887 tiene 90 metros de playa y 5,399 metros cuadrados de superficie y se vendió en $371,548, en tanto el tablaje 3888 registra 423 metros de playa y 53,510 metros cuadrados de superficie. El Ayuntamiento de Celestún lo vendió en $1.746,276.
En total, la comuna de ese lugar transfirió los tres lotes catastrales con 717 metros lineales de playa en $2.960,000; es decir, un precio de $4,128 por metro lineal, cuando en esa zona el precio actual mínimo del metro de costa es de $250,000.
En conjunto, esos predios tienen hoy un valor de $179.250,000.
Desarrollos Edén Maya se fundó el 27 de agosto de 2020, cinco meses antes de su participación en la compra de los terrenos de Celestún, ante el entonces corredor público Patricio Solís Millet.
En la escritura aparece un capital social de $100,000 y dos socios a partes iguales, Paniagua Vázquez y Eréndira Flores Limón, aunque hay indicios de que ellos solo serían prestanombres de otras personas.
Como comisario, la sociedad designó al tabasqueño Jairo Severo Córdoba Altamirano, quien, según nuestros archivos, fue detenido por la Policía el 5 de septiembre de 2016 en la antigua carretera Mérida- Ucú, junto con Víctor Abraham Jorge Esquivel, en posesión de $6.334,000 en efectivo.

Los detenidos declararían luego que ese dinero no era de su propiedad, sino de un empresario del ramo de la construcción.
Edén Maya se especializa en la venta de los llamados lotes de inversión en desarrollos como Meraki e Itzamná, ubicados en terrenos baldíos de Ucú y Maxcanú.
Como publicaremos en próximas entregas, hay datos de que esta empresa comercializa predios que son terrenos nacionales, pero que empresarios locales se los habrían apropiado mediante adjudicaciones apócrifas del gobierno federal.
Fiscalía Anticorrupción en acción
Ante la gravedad de los hechos, la Fiscalía Anticorrupción abrió la carpeta de investigación C1/30/2021 y el 23 de junio y el 12 de julio de 2022 ordenó el cierre de registro de los tres lotes catastrales.
El Diario publicó el jueves que el sábado 15 de abril un juez de control dictó auto de vinculación a proceso en contra del administrador único de Edén Maya (Paniagua Vázquez), por su presunta responsabilidad en este cuantioso desvío.
La Fiscalía pidió también el embargo precautorio de los inmuebles a su nombre y otras medidas cautelares, así como un plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria.
El próximo viernes podrían ser vinculadas a proceso la ex alcaldesa García Casanova y la exsecretaria Novelo Villanueva, acusadas de uso ilícito de atribuciones y facultades, peculado, enajenación ilícita y desvío de recursos pertenecientes al municipio.
También se espera la vinculación del perito valuador que realizó el avalúo de los terrenos con información falsa. (Continuará).
Fuente: Diario De Yucatán