La Paz, Bolivia.- Tras detener al guerrillero argentino, el Congreso boliviano nombró a Prado Salmón héroe nacional por defender a Bolivia
El general boliviano Gary Prado Salmón, quien capturó a Ernesto Guevara Serna apodado “el Carnicero de la Cabaña” en 1967, murió el sábado en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.
Su hijo, Gary Prado Araúz, confirmó el deceso a través de sus redes sociales.
“El Señor acaba de llamar a su Reino a mi padre Gral Div SP Gary Augusto Prado Salmón. Se fue acompañado de su esposa e hijos. Nos deja un legado de amor, honradez y temple. Fue una persona extraordinaria”, escribió Prado Araúz.
Finalmente, agradeció a todas las personas que apoyaron a su familia “en este tiempo de agonía”.
Desde mediados de abril Prado Salmón sufrió complicaciones de salud y estuvo hospitalizado.
¿Quién era Gary Prado Salmón?
El general Prado fue docente universitario, embajador y asesor del expresidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993).
Egresó de la academia militar en los años 50, para 1967 ya era capitán del regimiento Warnes de Caballería en Santa Cruz.
En 1981 un disparo accidental alcanzó su columna y lo dejó en silla de ruedas. En 1988 se retiró de la carrera militar. Tras retirarse de la vida militar, fue embajador en Inglaterra y México.
En 2017, afirmó que la cúpula del partido comunista de Cuba mandó “a morir a Bolivia” porque ya no lo toleraba.
¿Cómo fue capturado Guevara Serna?
Siendo capitán, Gary Prado Salmón comandó el 8 de octubre 1967 una patrulla en el suroeste de Bolivia que terminó con la captura del revolucionario izquierdista argentino
Después de la llegada del cubano Castro al poder en Cuba, Guevara comenzó a desarrollar la ideade lanzar una “revolución continental”, la cual quiso comenzar en Bolivia.
Fue en agosto de 1966 cuando el argentino Guevara llegó a La Paz, Bolivia, para participar en la guerrilla, sin embargo, en este país no contaba con el apoyo de los revolucionarios locales.
Guevara combatió en la clandestinidad de las montañas bolivianas, tras ser capturado el guerrillero fue llevado a la escuelita de La Higuera.