Las personas que deseen seguir información sobre el monitoreo de la actividad del Popocatépetl pueden llamar al teléfono 800 900 70 70

El volcán Popocatépetl emitió desde ayer fumarolas, estallidos y material incandescente. El semáforo volcánico cambio a fase 3, de acuerdo a recomendaciones del Comité Científico Asesor, por lo que Protección Civil recomendó tomar precauciones.
La caída de ceniza por la actividad volcánica provocó que interrumpieran operaciones por varias horas aeropuertos como el de la Ciudad de México, el Felipe Ángeles y el de Puebla.
En esta fase de alertamiento existe un incremento de actividad en la pluma de vapor de agua y gas, ligera caída de ceniza en áreas cercanas y caída de fragmentos incandescentes, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Además, existe «posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance, sin la necesidad de requerir una evacuación».
Sigue aquí las últimas noticias del volcán Popocatépetl aquí.
12:09 horas
Descartan suspender clases en municipios cercanos al Popocatépetl
Ante el cambio del semáforo de actividad volcánica, la coordinadora de Protección Civil señaló que por el momento se descarta la suspensión de clases en los municipios aledaños al Popocatépetl, sin embargo, el gobierno será el encargado de tomar la decisión.
«No se tiene considerado al día de hoy, mañana seguiremos observando cuál es al actividad volcánica, las dimensiones para cada uno de los estados y municipios. Sin embargo, hay que resaltar que esta ha sido una decisión particular del gobierno del estado, que es una decisión que dejamos de manera particular».
«Nosotros lo que hacemos es acercar de una manera muy objetiva la información para que cada uno de los estados lo tenga programado. Pero no está definido que no haya clases para el día de mañana».
11:51 horas
PC descarta evacuaciones: «no existe ningún riesgo para la población»
La funcionaria de Protección Civil indicó que no se tiene programada ninguna evacuación a la población, ante el cambio de fase 3 en el semáforo de actividad volcánica del Popocatépetl, «lo único que nos obliga esta fase es comunicar de una manera muy asertiva y puntual».
«Son acciones preventivas las que estamos haciendo. No va haber evacuaciones, nosotros siempre actuamos con prevención y eso nos obliga a tener los refugios temporales preparados, revisar las rutas, comunicar a las niñas y a los niños cercanos a las escuelas (…) saber que pasa con esta caída de ceniza, cómo nos tenemos que cuidar nosotros, todas las personas sobre nuestra salud. (…) no existe ningún riesgo para la población en este momento. Lo único que se está presentando por estas exhalaciones en el volcán Popocatépetl es la caída de ceniza».
11:37 horas
Explosiones del volcán suman 565; sólo 3 han sido grandes
Laura Velázquez explicó que la ocurrencia de las explosiones del volcán Popocatépetl han sido de tamaño menor a moderado, de las cuales el 1 por ciento han sido grandes, es decir, sólo tres se han presentado con mayor intensidad.
«La ocurrencia de explosiones principalmente son de tamaño menor a moderado, muy pocas han sido de tamaño menor, el 70 por ciento desde septiembre del año pasado al día de ayer han 565 explosiones, de las cuales, 398 es decir, el 70 por ciento han sido explosiones menores, solo el 1 por ciento, es decir, tres de estas 565 explosiones han sido grandes, este es el tamaño de la realidad que vemos de la producción de explosiones. Esto emite ceniza que posiblemente alcance a las poblaciones cercanas con algunos fragmentos incandescentes».
11:22 horas
Semáforo de actividad volcánica cambia de amarillo fase 2 a fase 3, informa PC
La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, informó que, de acuerdo con el Comité Científico Asesor se llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar de nivel, el semáforo de actividad volcánica.
«La actividad general sigue mostrando un aumento gradual a través de diversos parámetros que se identifican cambios en su comportamiento con respecto a etapas previas, aunque sin alcanzar sus niveles de actividad con baja velocidad. Con base en lo anterior y después de revisar lo establecido por el semáforo de alerta volcánica en sus diferentes fases, se llegó a la conclusión de hacer la recomendación correspondiente para cambiar el nivel de amarillo fase 2 a amarillo fase 3».
10:40 horas
Ceniza del Popocatépetl se dirige a los valles de Puebla y Atlixco: PC
Protección Civil dijo que el volcán popocatépetl ha presentado actividad desde las 02:00 horas de la madrugada del domingo con emisiones de gases y cenizas, las cuales, se dirigen a los valles de Puebla y Atlixco por la dirección del viento.
«El volcán ha presentado desde las 02:00 hrs de la madrugada episodios de tremor constante con emisiones de gases y ceniza de forma permanente.
Por la dirección del viento, esta llevando esta ceniza hacia los valles de #Puebla y #Atlixco».
09:19 horas
Puebla amanece cubierta de ceniza
Automóviles, calles y las viviendas de la capital poblana y las comunidades más cercanas a Don Goyo amanecieron cubiertas de ceniza.
Las autoridades han recomendado el uso de cubrebocas, evitar realizar actividades al aire libre, cubrir los ojos para evitar enfermedades y no acercarse a la zona del Popocatépetl. (Con información de Milenio)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.