José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc, 21 de mayo. – En tanto que, abril marcó una ocupación hotelera en Yucatán del 57 por ciento promedio en el estado, la presencia de las plataformas de hospedaje continúan incrementando su presencia y en la primera de semana de mayo elevaron su porcentaje con el evento de La Noche Blanca.
En cifras de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, el cuarto mes del año, que incluyó el periodo de vacaciones de Semana Santa y Pascua, reportó cifras importantes, con el 57 por ciento promedio en el estado y en algunos puntos como Izamal, la cifra se elevó al 60 por ciento, un récord de ocupación para este Pueblo Mágico.
Sobre este tema, Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., (AMHY) señaló que, en abril se realizó un muestreo estatal en 91 hoteles, uno menos que en el 2022 y 5 mil 511 habitaciones, 223 menos que en el mismo período del año anterior.
El reporte detalló que, los sitios las playas alcanzaron 54.71 por ciento; Chichén Itzá 50.51 y Valladolid con 47.89 por ciento. En este caso, Izamal se colocó como el destino con el mayor número de habitaciones ocupadas, ya que alcanzó el 60.56 por ciento en este rubro, un repunte en los Pueblos Mágicos, que siguen cautivando a los turistas nacionales y extranjeros por sus atractivos.
En el balance final es muy positivo, ya que se superaron en 3 puntos las cifras del año pasado, cuando Yucatán reportaba mil 500 habitaciones menos. Esto indica que, en general abril de 2022 se reportó en promedio de 54 por ciento, un incremento importante en este periódo, además de que, el número de habitaciones se incrementó y actualmente el estado dispone de unas 14 mil 500 habitaciones en todo el estado.
Martín Pacheco informó que en este periódo, Mérida registró el 58 por ciento de ocupación de cuartos, cifra que colocó a la ciudad en segundo destino de Yucatán en demanda hotelera.
Martín Pacheco subrayó que el sector hotelero en la entidad continúa reportando números positivos en los diferentes destinos turísticos, debido a la diversificación de la oferta que se tiene en Pueblos Mágicos, playas y zonas arqueológicas.
En el caso de Izamal y Valladolid son dos ciudades de gran atractivo que están creciendo en el gusto de los visitantes, tanto nacionales como extranjeros, por su belleza arquitectónica y por el aumento de servicios con que cuentan para atender a quienes deciden hospedarse.
De manera general, apuntó, el sector turismo de Yucatán muestra una dinámica a la alza que lo mantiene como uno de los fuertes pilares de la economía local, al aportar fuentes de empleo tanto en Mérida como en el interior del estado, además de impactar en otros sectores como el comercio, los servicios y en los artesanos locales, que tienen la posibilidad de vender sus creaciones.
Sobre este tema, José Luis Martínez Semerena director de desarrollo económico y turismo del municipio de Mérida expuso que, el turismo internacional que visita la ciudad de Mérida se incrementará en esta primera mitad del año dinamizado principalmente por la promoción del destino y la creciente conectividad aérea.
Dijo que, tan sólo en el primer cuatrimestre del año, el número de visitantes extranjeros que llegaron a Yucatán fueron 120 mil 963, principalmente provenientes de Estados Unidos, Canadá y Europa, los que generaron una derrama por 142 millones de dólares.
Declaró que, estos números se incrementarán en esta primera mitad del año gracias a los eventos, atractivos culturales, actividades que reportan la presencia de congresos, convenciones y festivales que se organizan en Mérida y en los municipios, como es el caso de Izamal y Valladolid, apuntó.
A su vez, las plataformas de hospedaje como Airbnb, competencia directa en hospedaje en casas, departamentos y villas vía plataformas electrónicas ha crecido de manera importante en Yucatán. Según datos obtenidos desde distintos prestadores de servicios turísticos, la empresa Airbnb dispone de cerce de 7 mil 200 espacios, un 30 por ciento más que hace tres años.
Según se indica el incremento de solicitudes de hospedaje que utiliza estos servicios se ha incrementado en los últimos 5 años en Yucatán. La plataforma de alojamiento Airbnb dio a conocer que, en 2021 – segundo año de la pandemia-, el número de visitantes que buscan esta red de servicios se incrementó en un 21 por ciento
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.