
Otras 51 propiedades que suman 242 mil 627 metros cuadrados fueron declaradas de utilidad pública por el Gobierno federal para liberar el derecho de vÃa del Tren Maya.
El decreto, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación, incluye propiedades en ocho municipios de Yucatán y Quintana Roo y presenta al Tren no sólo como una obra de infraestructura, sino como parte fundamental de un corredor humanitario.
«El Tren Maya funcionará como corredor humanitario por medio del cual se entregarán apoyos alimentarios, médicos, etc., para las comunidades indÃgenas y pueblos marginados del sureste mexicano», dice el decreto.
Añade que el Tren agilizará accesos a poblados y garantizará la seguridad incluso, fronteriza.
«(El Tren Maya) tendrá un flujo constante y, sólo por su conducto, se podrá llegar a dichos poblados de manera pronta y eficaz. Igualmente, por su ubicación geográfica, es fundamental para salvaguardar las costas y la zona fronteriza con Centroamérica», establece la declaratoria.
La lÃnea ferroviaria, una de las obras insignia del actual Gobierno, tendrá un recorrido de mil 554 kilómetros y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo e interconectará las principales ciudades y sitios turÃsticos de la PenÃnsula de Yucatán.
REFORMA publicó que bajo el argumento de «seguridad nacional», la 4T ha ocupado más de 2 mil hectáreas de terrenos, inmuebles o parcelas de privados para la construcción del Tren Maya mediante expropiaciones.
Ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ya está garantizado todo el derecho de vÃa de la obra.
«A todos se les pagó su indemnización y las expropiaciones fueron concertadas.
«Muchas veces no hay papeles, pero sà hay una posesión; entonces, se expropia y eso facilita el poder pagarle a la persona que tiene la posesión, es un trámite», dijo.
Fuente: Reforma
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.