José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 10 de junio. – En lo que va de 2023 el crecimiento de turistas internacionales a Yucatán ha aumentado un 6 por ciento, en tanto que, el promedio de ocupación se elevó hasta 3.2 noches, principalmente en plataformas de alojamiento. En cifras del aeropuerto de Mérida, en el mes de mayo, la cifra de arribos en vuelos internacionales superó los 280 mil pasajeros, aseguró José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del municipio.
Destacó que, la mezcla de turistas nacionales e internacionales ha mejorado y actualmente el 16 por ciento de los visitantes que arriban a nuestro estado son por vía aérea en vuelos internacionales, además de una gran cantidad de turistas que se trasladan por autobús desde Quintana Roo a Mérida, afirmó.
Expuso que, los mecanismos de promoción están dando resultados y se busca que sea a través de productos ya establecidos y consolidados, por lo que, la gastronomía es uno de los factores que más se impulsan para consolidar la atracción y la presencia turística en el estado.
Aseveró que, en el caso del promedio de ocupación hotelera, Yucatán se mantuvo durante mucho tiempo en 1.6-1.8 noches ocupación y en este momento se ha superado las 2.2 noches de ocupación en alojamiento hotelero. En tanto que, en la renta de casas, departamentos y alojamientos compartidos que se realiza a través de plataformas se estima que, ya se supera el promedio de 3 noches.
Aseguró que, en los últimos años la renta vía plataformas de alojamiento ha crecido mucho, posicionándose como la oportunidad de mayor estadía y reparto económico turístico. Señaló que, el promedio de ocupación en alojamiento de plataforma es de 4 a 5 días, lo que en promedio ponderado se puede establecer que, actualmente un turista pernocta en Yucatán en promedio 3 días.
Mencionó que, esto ha permitido incrementar la derrama económica turística, ya que, a mayor estadía del turista, es mayor la proporción de recursos que distribuye en los sectores económicos del estado, beneficiando a muchas más personas que dependen de las actividades de los servicios.
Recalcó que, en este momento no hay datos concretos sobre el crecimiento y número total de habitaciones y alojamiento que trabaja a través de las plataformas de rentas. Pero, en el pasado viaje a California, el alcalde Ranán Barrera se entrevistó con los directos de Airbnb y se espera que en breve se puedan dar a conocer tanto el volumen de habitaciones, casas y rentas que ofertan en Mérida, como la ubicación de estas.
Manifestó que, el acuerdo con esta empresa es la aportación de recursos que entregan para la promoción del destino, recurso económico que captura el gobierno del estado, a través del impuesto al hospedaje. Por ello, el ayuntamiento de Mérida ha solicitado a la Sefotur y Hacienda estatal conocer los montos de estas aportaciones y recibir una participación y con ello, promocionar a nuestra ciudad.
Sostuvo que, en breve el municipio de Mérida dará a conocer datos concretos sobre las condiciones de las empresas turísticas que rentan habitaciones y con ello, generar una mayor información sobre el volumen de las condiciones y los servicios que se ofrecen en nuestra ciudad. Recalcó que, en gran volumen las rentas de casas, departamentos y alojamientos se encuentran en el Centro Histórico, por lo que será importante conocer estos números y establecer mecanismos de movilidad para este segmento de la población. Comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.