José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 10 de junio.- La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA en inglés) ha confirmado que el fenómeno de ‘El Niño’ ha tomado presencia y se fortalezcan gradualmente hasta el invierno del hemisferio norte 2023-24, generando inestabilidad en la temporada de lluvias en la zona peninsular y una temporada ciclónica errática.
Los cientificos, especialistas y estudiosos del clima han establecido en un reporte que, se espera sea un ‘súper Niño’ , evento que se presentó entre 1997-1998, con la diferencia que, se advierte en notables cambios en el medio ambiente, el cambio climatico provocado por el calentamiento global.
La previsión del fenómeno del súper Niño establece cambios importantes en la temperatura del agua en los océanos, lo que provoca también modificaciones en las corrientes del mar y del aire, afectando las regiones de los continentes y micro climas en distantas partes del mundo.
El seguimiento informativo de los especialistas indica que, para Yucatan se espera una temporada de lluvias irregular, esto implica modificaciones en los patrones de desplazamiento nuboso y con ello, precipitaciones fuera de temporada en algunas zonas, en tanto que, sequía intensa en otras áreas de la Península.
De la misma forma, la estiman modificaciones en la temporada de ciclones tropicales con comportamiento erraticos. En datos históricos, en junio de 1998 la zona norte de la ciudad de merida alcanzo la temperatura de 42,4 C en fecha 17 de junio, dato medido en la estacion Fiuady, siendo la mas alta para esa zona de la ciudad de Merida para ese mes y tal vez para toda la ciudad.
Los datos históricos desvelan que, en 1998 se presentó el peor evento del fenómeno de El Niño. Por lo que, se le llamo el ‘Súper Niño’ con temperaturas oceanicas en el Pacífico por arriba de 3,5 C, valor jamas alcanzado en la historia y sus efectos fueron desbastadores a nivel mundial.
EL NOAA establece que, el fenómeno de ‘El Niño’ avanza a su consolidación y se espera que en los meses de noviembre y diciembre tenga su mayor influencia en los sistemas climatológicos de manera global, afectando a todas las regiones del planeta.
En el caso del estado de Yucatán se spera que, sufrirá disminucion de lluvias.
En su caso, el pronóstico para esta semana en la región se advierte muy calurosa, con temperaturas superiores a los 40 C o más, valores que nunca se han reportado anteriormente en un mes de junio en la historia y la posibilidad de superar 42,4 C de nuevo.
Se espera ambiente de caluroso extremo, con cielo de mayormente despejado a medio nublado con la posibilidad de potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde y noche sobre todo en el sureste y este del estado El día domingo será el día mas caluroso y con escaso potencial de ocurrencia de lluvias en todo el estado.
Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 22,0 °c a 25,0 °c en el amanecer y las temperaturas máximas serán de entre 31,0 °c a 33,0 °c en la costa, de entre 37,0 °c a 40,0 °c en la ciudad de mérida, de 37,0 °c a 39,0 °c zonas este y noreste y de 40,0 °c a 42,0 °c en el resto del estado en las primeras horas de la tarde.
Asimismo los valores máximos de sensación térmica esperados serán de 47,0 °c a 49,0 °c, la radiación solar máxima de 1.200 a 1.300 watts/m2, la radiación ultravioleta máxima de 11 a 12 unidades, la humedad máxima de entre 90% a 95% al amanecer y la humedad mínima de entre 40% a 45% en las primeras horas de la tarde.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.