José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 19 de junio. – La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió el primer aviso para las costas mexicanas de la formación de una tormenta tropical en aguas del Atlántico, a 5 mil 80 kilómetros de las costas de Quintana Roo y cuyo desplazamiento es lento, pero con el 90 por ciento de probabilidades de convertirse en el segundo ciclón de la temporada.
La Conagua informó que, Servicio Meteorológico Nacional monitorea rl centro de la Depresión Tropical “Tres” se localiza a más de 5,000 km de costas mexicanas, con un desplazamiento rápido hacia el oeste, por el momento no representa peligro para territorio mexicano.
El sistema se ubicó a las 9 de la mañana de este lunes a 2 mil 295 km al Este de las Islas de Barlovento, y a 5 mil 80 km al Este de las costas de Quintana Roo, con vientos sostenidos de 55 a 75 kilómetros por hora. Debido a la distancia la perturbación climatológica no representa un peligro para la Península de Yucatán.
Los analistas que dan seguimiento a este fenómeno advierten que, en las próximas horas el sistema se fortalecerá y se espera que, el miercoles 21 de junio por la mañana, la tormenta tropical pueda pasar a ciclón y tomar el nombre de Bret, categoría 1 en la escala Safir Simpson, con vientos de hasta 120 kilómetros por hora, cuando se ubique a 3 mil 890 km al Este de las costas de Quintana Roo.
Por su lento avance, los modelos matemáticos advierten que, el viernes 23 podría estar tocando las islas del arco sur de las Antillas Menores y continúar su derrotero con destino Este para llegar el sábado 24 al sur de la isla de Puerto Rico con categoría 2, incrementando su fuerza para adentrarse al Caribe y posiblemente cruzar la Isla de Cuba en su terrorio más occidental el domingo por la noche.
Al momento la depresión tropical no. 3 transita sobre aguas muy cálidas en el Océano Atlántico, producto del sistema “El Niño”, lo que ocasiona que el fenómeno pueda incrementar las posibilidades de fuerza y capacidad en su formación ciclónica.
La dependencia federal dio a conocer que, la península de Yucatán y en particular la ciudad de Mérida cumplen su quinto día superando temperaturas de más de 40 Cº, un nuevo récord para un mes de junio y que, debido a los efectos de un sistema anticiclónico que afecta a la zona, se espera ambiente caluroso extremo hasta el miércoles y luego de ambiente muy caluroso del jueves a domingo de esta semana.
Cielo mayormente despejado a medio nublado hasta el miércoles y luego de medio nublado a mayormente nublado por la tarde de jueves a domingo con la posibilidad de potencial de ocurrencia de lluvias de jueves a domingo por la tarde, soplarán vientos del este y sureste en el interior del estado y del este en la costa y zonas aledañas.
Las temperaturas mínimas esperadas serán de entre 23,0 °c a 27,0 °c en el amanecer siendo las mas baja el fin de semana y día domingo y las temperaturas máximas serán de entre 33,0 °c a 39,0 °c en la costa, de entre 35,0 °c a 43,0 °c en la ciudad de mérida, de 36,0 °c a 41,0 °c en las zonas este y noreste y de 36,0 °c a 44,0 °c en el resto del estado en las primeras horas de la tarde, siendo las mas baja de los valores de temperaturas máximas el fin de semana y día domingo.
Asimismo los valores máximos de sensación térmica esperados serán de 50,0 °c a 53,0 °c de lunes a miércoles y de 44,0 °c a 46 °c de jueves a domingo. La radiación solar máxima de 1.200 a 1.300 watts/m2 de lunes a miércoles y de 900 a 1,000 watts/m2 de jueves a domingo, la radiación ultravioleta máxima de 11 a 12 unidades de lunes a miércoles y de 8 a 9 de jueves a domingo, la humedad máxima de entre 90% a 95% al amanecer y la humedad mínima de entre 40% a 45% en las primeras horas de la tarde del lunes de la próxima semana.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.