Porfirio Muñoz Ledo falleció este domingo a los 89 años. El político mexicano estuvo activo dentro de las actividades públicas de México durante seis décadas

CdeM. -Porfirio Muñoz Ledo militó en varios partidos políticos; sin embargo es recordado como una de las principales figuras de la izquierda mexicana, y fue él quien entregó la Banda Presidencial a Andrés Manuel López Obrador, en 2018, como presidente del Congreso Mexicano.
Porfirio Alejandro Muñoz Ledo y Lazo de la Vega Distrito Federal 23 de julio de 1933; conocido como Porfirio Muñoz Ledo, fue politogo, diplomático, escritor y periodista. Ex dirigente nacional del PRI, fundador del PRD y del Movimiento de Regeneración Nacional. Murió el 9 de julio de 2023.
Durante su amplia carrera política, que data de finales de la década de 1960, militó en varios partidos políticos.
Ocupó numerosos cargos públicos de primer nivel, fue Secretarío del Trabajo y de Educación Pública, senador y diputado federal, en dos ocasiones presidente de la Cámara de Diputados, aspiró a la presidencia de la República y diplomático representante de México en diversos países y organismos internacionales.
Con una larga carreta y siempre vinculado al poder, estableció una presencia en partidos denominados de “izquierda”, en su momento en el ala radical del priismo, luego en otros institutos políticos donde no se caracterizaron por conocer la democracia.
Expuso en distintas ocasiones su visión patidista y posición como figura de poder, en donde prevaleció una postura de pensamiento progresista, pero que no aplicaba en sus condiciones privadas.
Muñoz Ledo, terminó su vida rechazando la figura que ayudó a construir con el último partido político en el que militó y que resultó en el viejo resabio del PRI, donde el fue dirigente y fue traicionado para vetarlo y postular a un contrincante que mantendría la hegemonía partidista, pero no democrática nacional.
Político inteligente, avido lector, políglota, con visos de intelectual, cultivó amistades del país del siglo XX, que resguardaban los cuños políticos de la naturaleza partidista priista, en los cacicazgos, los terratenientes y grupos externos al poder central donde se soportaba el corporativismo y las fórmulas que mantenuvieron el estatus Quo político en 70 años de gobiernos priistas.
En sus últimos años, se distanció del poder ejecutivo, para criticar y denostar las acciones del gobierno populista y ramplón que se ha establecido en el país y que perdió piso y distancia de la realidad del país del siglo XXI.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.