
Una de las preguntas más importantes para la humanidad es conocer cuál es el origen verdadero de la vida, pues durante nuestra historia nos hemos maravillado con la gran diversidad de especies que habitan la Tierra junto con nosotros.
Esta pregunta ha pasado a través de generaciones y aunque no tengamos una certeza total, la comunidad científica ha planteado teorías muy interesantes con sustento sólido que podrían acercarse mucho a la explicación más acertada.
Hoy te hablaremos sobre las teorías más aceptadas por la ciencia y la humanidad, la mayoría de estas se basa en el surgimiento de la vida a partir de moléculas elementales de la Tierra primitiva.
¿Cuál es el origen de la vida en la Tierra?
Después de varios experimentos, artículos y debates, la comunidad científica ha propuesto esta teorías principales, presta mucha atención:
Teoría del caldo primordial (quimiosintética)
Esta teoría fue propuesta por Aleksandr Oparin y J.B.S. Haldane en la década de 1920, sostiene que la vida surgió en los océanos primitivos, que eran ricos en sustancias químicas como aminoácidos, nucleótidos y azúcares. Estas sustancias, bajo la acción de la energía solar, los rayos ultravioleta y los procesos geológicos, habrían interactuado entre sí dando lugar a los primeros precursores de la vida.
Experimento de Miller-Urey (sustento de la teoría del caldo primordial)
En 1953, Stanley Miller y Harold Urey llevaron a cabo un experimento que apoyaba la teoría del caldo primordial. En este experimento, los científicos simularon las condiciones de la Tierra primitiva en un laboratorio y lograron producir aminoácidos, uno de los componentes básicos de las proteínas.
Teoría de las microesferas de proteinoides
Esta teoría, propuesta por Sidney Fox en la década de 1950, sostiene que las primeras formas de vida fueron microesferas de proteínas que se formaron espontáneamente en los océanos primitivos. Estas microesferas habrían sido capaces de autoreproducirse y de evolucionar, dando lugar a las primeras células.
Teoría de la panspermia
Esta teoría es muy distinta a la anterior, pero no menos válida, pues sostiene que la vida no surgió en la Tierra, sino que fue transportada desde otro lugar del universo. Según esta teoría, la vida habría llegado a la Tierra en forma de microorganismos que viajaban en el espacio.

Teoría del mundo del ARN
Esta teoría sostiene que el ARN o ácido ribonucleico, y no el ADN, fue el primer material genético de la vida. Según esta teoría, el ARN habría sido capaz de replicarse y de transportar información genética, lo que habría sido esencial para el origen de la vida.
Gracias a los diferentes tipos de ARN se podrían formar los enlaces en los aminoácidos para generar las primeras proteínas, gracias a su actividad catalítica.
Todas estas teorías son muy interesantes, pero ninguna ha sido probada de forma definitiva. El origen de la vida es uno de los misterios más fascinantes de la ciencia y es probable que siga siendo un tema de debate durante muchos años.
¿Tú cual crees que sea el origen de la vida? ¿Estás de acuerdo con estas teorías? Deja tus comentarios de esta publicación en nuestras redes sociales.