
Los objetos celestes son un tema de estudio y fascinación en la comunidad científica, pues pueden revelarnos información sobre el espacio exterior a nuestro sistema planetario, así como los fenómenos que ocurren lejos de nuestro planeta.
Los cometas son cuerpos celestes compuestos principalmente de hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol. Se caracterizan por tener órbitas elípticas, a menudo muy alargadas, que los llevan a acercarse al Sol en su punto más cercano, llamado perihelio, y alejarse en su punto más lejano, llamado afelio. Cuando un cometa se acerca al Sol, la radiación solar calienta el núcleo de hielo del cometa, lo que provoca la sublimación del hielo en vapor de agua y la liberación de partículas de polvo y gases
¿Qué sabemos sobre el objeto interestelar Oumuamua?
Como sabes, este objeto interestelar fue descubierto en octubre de 2017 por astrónomos que trabajaban en el sistema de sondeo continuo Pan STARRS de la Universidad de Hawái. Oumuamua es el primer objeto interestelar conocido que ha pasado por nuestro Sistema Solar. Su nombre significa “mensajero de lejos que llega primero” en hawaiano.
Oumuamua es un objeto alargado y rocoso, con una longitud de aproximadamente 800 metros y un ancho de 80 metros. Aunque se pensó que era un asteroide al principio, los astrónomos descubrieron que se desviaba ligeramente de la trayectoria que seguiría si solo estuviera afectado por la gravedad del Sol y los planetas. Esto llevó a la conclusión de que Oumuamua debe ser un cometa y que los gases que emanan de su superficie están causando las pequeñas variaciones en su trayectoria.
En 2018, un equipo de astrónomos dirigido por Marco Micheli, de la Agencia Espacial Europea (ESA), hizo mediciones de alta precisión utilizando instrumentos terrestres y el telescopio espacial Hubble. Descubrieron que Oumuamua no estaba desacelerando tan rápido como debería hacerlo solo bajo las fuerzas gravitatorias. “Probamos muchas alternativas plausibles y la más factible es que Oumuamua debe ser un cometa”.
Una nueva teoría asombrosa sobre el objeto Oumuamua
De acuerdo con Madrid Deep Space Communications Complex de la NASA, se ha generado una nueva teoría la cuan indica que las propiedades de Oumuamua podrían explicarse como las de un agregado de polvo fractal, formado en el coma interno de un cometa extrasolar de la nube de Oort en fragmentación. Tales fragmentos podrían servir como sitios de acreción al acumular partículas de polvo, dando como resultado la formación de un agregado fractal. De acuerdo con la teoría expuesta en la prestigiosa revista Astrophysical Journal Letters, formulada por la doctora Jane Luu y sus colegas de la Universidad de Oslo. El agregado fractal finalmente se desprende del fragmento debido a la tensión hidrodinámica. Con su baja densidad y sus órbitas débilmente unidas, la mayoría de estos agregados fractales cometarios son luego expulsados al espacio interestelar por la presión de la radiación.
Debido fuerza físicas imperantes como el flujo de gas del cometa rompió el cuerpo fractal del fragmento, y dado que los cometas tienen una gravedad muy baja, no hay nada que mantenga el fractal cerca del cometa, hecho que provoca la separación del fractal del cuerpo del meteorito.
Se sabe que el cometa padre era probablemente un cometa de la nube de Oort, también conocido como cometa de “período largo”, el fractal probablemente estaría en una trayectoria de escape, saliendo del sistema estelar.
Esperamos que esta información más sobre Oumuamua.
Enséñame de ciencia.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.