José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 1 de enero.- Víctima de la dolencia oncológica este día falleció la compositora y docente Angélica Balado Várquez a la edad de 62 años. Nacida en la población de Tekax el marzo 6 de 1960, vino a Mérida desde muy jóven con su familia para estudiar y dedicarse a la música.
Angélica Balado se distinguió por su compromiso con la música, por la creación y su esfuerzo por lograr alcanzar un sitio entre los numerosos artistas y compositores locales, donde supo destacar inicialmente con un grupo musical, el Cuartero Universitario, posteriormente como vocalista y finalmente como solista en numerosas presentaciones.
Angélica Balado se graduó en Ingeniería Química en la Universidad Autónoma de Yucatán, pero se dedicó a la docescencia, cumpliendo frente a grupo durante más de 30 años hasta su jubilación. A lo largo de su carrera profesional se desempeñó también como promotora cultural, perteneció a distintos grupos, entre ellos, el núcleo formado por Sergio Esquivel.
A la edad de 18 años, ingresa a Radio Universidad donde se despeña como locutora y al lado de Felipe Hernández de la Cruz impulsa y graba el programa Música Folklórica Latinoamecana, que se transmitió por más de una década. Locutora y conocedora de la música tradicional, Balado Vargues se forjó para lograr sus primeros logros musicales, logrando el segundo lugar en el Concurso de la Canción Universitaria con el Cuartero Universitario.
Posteriormente, el mismo grupo musical compitió con una canción de Angelica Balado en el concurso de Valores Juveniles Bacardí para iniciar una ruta de ascenso que se consolidó con importantes presentaciones. El Cuartero Universitario formado por Russell Domínguez, Raul Cuevas (q.e.p.d) y Fernando Leal y Angelica Balado se desintegró en la primera década de los años 80s.
Desde esa época Balado Várgues toma desiciones para presentar sus canciones y consigue como solista numerosas presentaciones. Su aportación a la composición yucateca alcanza unas 300 composiciones y le permitió numerosos premios . Ganadora de numerosos premios y reconocimientos.
También consiguió presencia en los medios radiofónicos a través de la estación de radio de Grupo IMER donde fue conductora de programas musicales. Fue galardonada por el Museo de la Canción Yucateca.
Desde el portal de noticias Notatrasnota, compartimos el sentimiendo por la irreparable pérdida de esta creadora y compositora yucateca.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.