
Referente en la literatura mexicana, José Agustín Ramírez comenzó a escribir desde muy joven, manteniéndose vigente hasta el actual siglo

CdeM 16 de enero.- José Agustín Ramírez Gómez, quien firmó únicamente como, José Agustín, sin apellidos, falleció este martes, confirmó la secretaría de Cultura del gobierno de México.
Agustín Ramírez fue reconocido por incursionar como periodista, ensayista, narrador, traductor, dramaturgo, director y guionista de cine, fue uno de los escritores mexicanos más influyentes de la segunda mitad del siglo
Perteneciente a la literatura de La Onda (literatura juvenil que incorpora elementos de la cultura pop con la realidad de la época), Ramírez Gómez estudió en la UNAM, tanto letras clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras, como dirección cinematográfica en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos.
También estudió composición dramática en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y en la Asociación Nacional de Actores (ANDA).
Su primera novela fue “La Tumba”, escrita a sus 19 años mientras participaba en el taller literario de Juan José Arreola de 1962 a 1965. Dos años más tarde, en 1966, publicó la novela “De perfil”.
Durante el siguiente año fue becario del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim en 1978.
El autor de “Se está haciendo tarde” (1973) fue profesor en México, Estados Unidos y Francia, destacado por su actividad en el periodismo y en la promoción cultural gracias a su participación en las principales publicaciones de México y en la conducción de programas culturales en radio o televisión, donde dirigió “Letras vivas” de 1985 a 1988.
El escritor acapulqueño es autor, entre otras, de las novelas “Ciudades desiertas” (1982), “Cerca del fuego” (1986), “La panza del Tepozteco” (1992) y “Dos horas de sol” (1994), así como de libros de relatos como, “Amor del bueno, juegos de los puntos de vista” (1987) y “No hay censura” (1988), de los ensayos “La nueva música clásica” (1969) y “La contracultura en México” (1996), y de la crónica “Contra la corriente” (1991).
Para teatro, Ramírez Gómez escribió “Los atardeceres privilegiados de la Prepa 6” (1970), “Abolición de la propiedad” (1969) y “Círculo vicioso” (1974).
Al incursionar en el cine, dirigió el largometraje “Ya sé quién eres/Te he estado observando” y actuó en la película “De veras me atrapaste”, dirigida por Gerardo Pardo.
Entre los reconocimientos recibidos sobresalen el Premio Nacional de Literatura “Juan Ruiz de Alarcón” en 1993; el premio “Dos océanos”, otorgado por el Festival Internacional de Biarritz, Cine y Cultura de América Latina en 1995 por su obra “Dos horas de sol”; la medalla “Juan R. Escudero” del Puerto de Acapulco en 2005, además, el INBAL lo condecoró con la Medalla Bellas Artes en 2011.
En su honor, se entrega el premio de cuento “José Agustín Ramírez”, de Acapulco, Guerrero, a partir de 1996.