
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 5 de feb.- Tras la cuesta de enero y los gastos decembrinos, ahora, los comerciantes meridanos se frotan las manos por otro día comercial importante, el 14 de febrero en donde se esperan ventas por un estimado de 590 millones de pesos.
El llamado “Día de San Valentín, de los Enamorados y del Amor y la Amistad” es otra oportunidad comercial para beneficiar a tiendas deparmanetales, comercios de comida y negocios de regalos y bisutería con prometedoras ventas.
Levy Abraham Macari presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canacome), adelantó que estas ventas marcan el comienzo de un prometedor semestre para estos sectores tras las dificultades económicas típicas de la «cuesta de enero».
En entrevista, el dirigente de los comerciantes yucatecos destacó la importancia de esta inyección financiera para el comercio local y los servicios, brindando un respiro muy necesario.
Añadió que el Día del Amor y la Amistad en Mérida no solo será una celebración emocional, sino también un motor económico crucial para el sector comercial y de servicios, marcando un auspicioso inicio de un semestre que se espera sea fructífero para la economía local.
Este pronóstico positivo, abundó, es recibido con entusiasmo, ya que señala un cambio en la dinámica económica y sugiere un buen desempeño para el sector en los próximos meses.
Destacó que las ventas beneficiarán especialmente a restaurantes, florerías, cines, cafeterías y confiterías, así como a las plazas comerciales. La diversidad de sectores beneficiados refleja la variedad de opciones que los consumidores consideran al expresar su afecto durante esta festividad.
“El 14 de febrero será muy importante para el sector restaurantero, florerías, las tiendas departamentales, tiendas comerciales, spas… Pero no es una venta generalizada, no es una venta de muchos productos, pero si una buena venta para una reactivación económicas serán segmentos muy específicos los que se verán beneficiados”, dijo.
Sin embargo, Abraham Macari advirtió sobre la necesidad de vigilar de cerca la presencia de vendedores informales, que tienden a incrementarse en calles y cruceros de la ciudad durante estas fechas.
Añadió que este monitoreo es esencial para mantener la equidad en las operaciones comerciales y garantizar que todos los participantes cumplan con las normativas vigentes