El mandatario federal propuso un total de 18 reformas constitucionales y dos más a leyes secundarias

El paquete de 20 reformas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador implica modificar en un 35% la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pues plantea cambios a 48 artículos, precisó la diputada Marcela Guerra Castillo.
El mandatario federal propuso un total de 18 reformas constitucionales y dos más a leyes secundarias, por lo tanto la Cámara de Diputados se volcará en un intenso debate a lo largo de los siguientes dos meses y medio, en los cuales los legisladores deberán desahogar otros temas pendientes.
“Aunado a esto, esta Soberanía tiene una agenda propia que cumplir, con un plazo definido, y en lo que no se puede estar en falta, pues se trata de asuntos derivados de mandatos judiciales que protegen derechos de las personas”, explicó la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.
Frente a reformas que plantean la desaparición de todos lo organismos autónomos, además de cambios al Poder Judicial, Guerra Castillo apuntó que las reformas abrirán un debate sobre la defensa del republicanismo, el respeto a la división de poderes y a los contrapesos de los mismos, además de la defensa a las instituciones autónomas.
“Estamos llamados a defender las instituciones autónomas, a consolidar el régimen democrático, con un presidencialismo fuerte, vigoroso, para prospectar a nuestro federalismo e impulsar el desarrollo de las comunidades, de los estados, de las regiones del país; porque eso en la República, es la soberanía”, señaló la legisladora priista.
También destacó la necesidad de que la discusión sea plural y equilibrada, y una vez que se llegue al Pleno se aplicará el Reglamento interno de la Cámara de Diputados, con rigor, “porque aquí nos regimos por leyes que nosotros mismos hacemos, y las tenemos que respetar”.
La presidenta de la cámara legislativa resaltó la importancia de incorporar un enfoque participativo en el debate de las reformas constitucionales, incluyendo la colaboración de especialistas, académicos y asociaciones de profesionales en derecho. Este enfoque busca recoger amplias perspectivas sobre las propuestas legislativas en discusión.
Además, enfatizó la obligación de los legisladores de analizar el impacto económico de estas reformas, solicitando estudios especificados al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.
Durante su intervención, hizo hincapié en la estructura organizacional de las comisiones legislativas encargadas de dictaminar sobre las iniciativas, las cuales cuentan con una diversidad representativa de todos los partidos políticos. Este sistema busca garantizar una evaluación justa y adecuada de las propuestas legislativas, subrayando la responsabilidad de las y los diputados en el proceso. La presidenta expresó su confianza en el procedimiento parlamentario y en la capacidad de los legisladores para llevar a cabo sus funciones de manera efectiva.
La metodología de trabajo señalada incluye la apertura de foros de discusión con expertos en las materias pertinentes, lo que permite una deliberación informada y fundamentada.
Cuántas veces ha cambiado la Constitución de 1917
Hasta el 1 de febrero de 2024, la Constitución de México ha experimentado significativas transformaciones con 256 reformas constitucionales, que han modificado en 770 ocasiones distintos artículos de su texto original. Según los registros del Senado de la República, esta serie de cambios ha afectado a 117 de los 136 artículos de la carta magna, constituyendo un reflejo de las evoluciones políticas, sociales y económicas del país.
Las modificaciones a la Constitución han servido para actualizar y responder a las necesidades de la sociedad mexicana a lo largo de los años, así como para proveer un marco legal para los programas de gobierno de diversos mandatarios. Estas transformaciones no solo han buscado ajustarse a las dinámicas internas de México, sino también ofrecer una estructura jurídica adecuada para los constantes cambios y retos que enfrenta la nación. Este proceso de reinvención y adaptación legislativa es considerado crucial para el funcionamiento democrático y el desarrollo de México.
Con más de un siglo de historia, la Constitución de 1917 se ha consolidado como un documento vivo, capaz de evolucionar y configurarse a medida que cambian las exigencias sociales, políticas y económicas del país. Este dinamismo constitucional demuestra el compromiso de las instituciones y la política mexicana con la innovación y el progreso, asegurando que la legislación nacional se mantenga relevante y efectiva para la población.
Es relevante mencionar que el intenso proceso de reformas refleja el complejo entramado social y político de México, donde los ajustes constitucionales se han convertido en herramientas fundamentales para la gobernanza y la administración pública. A través de este mecanismo, el país ha buscado abordar eficazmente los desafíos contemporáneos, manteniendo a la vez una base sólida de derechos y obligaciones para sus ciudadanos.
Infobae
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.