José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 5 de mar. – Los cuatro candidatos a la gubernatura del estado se dará cita este jueves al primer foro empresarial que organiza la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Yucatán) con los aspirantes. En este evento se discutirán alternativas sobre la agenda Canacintra que valora temas como: movilidad, energía, infraestructura estatal, comercio electrónico, transformación y el impulso de los productos de la marca “Hechos en Yucatán”.
Según se confirmó, los candidatos Jazmín López Manrique del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Vida Gómez Herrera, de Movimiento Ciudadano (MC); Renán Barrera Concha, de la coalición de partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal) y Joaquín Díaz Mena de la alianza Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) estarán en la sede de Canacintra este jueves por la tarde en un evento privado.
Según trascendió, los cuatro candidatos han confirmado su asistencia, en el que será el primer evento que reúna a los aspirantes con un sector económico y será el primer evento del candidato Joaquín Díaz Mena luego del accidente, que lo obligó a permanecer inactivo y ahora en recuperación.
El evento en Canacintra está programado para la tarde y se estima la asistencia de unos 350 socios afiliados. La agenda prevista incluye una exposición de los problemas, metas, objetivos y diálogos sobre la agenda Canacintra con los cuatro candidatos y posteriormente una ronda de propuestas de cada uno de los contendientes a la gubernatura del estado.
En su oportunidad, Alejandro Gómory Martínez presidente de Canacintra Yucatán señaló que, la Agenda Canacintra se enfoca en los siguientes puntos: 1) Concretar los proyectos que están en puerta. 2) Dialogar con candidatos a puestos de elección popular. 3) Trabajar con las autoridades electas para construir una agenda en común.
Gómory Martínez, quien ha liderado las gestiones energéticas de esta Cámara empresarial desde su posición como vicepresidente y consejero señaló que, Yucatán está muy cerca de lograr el abastecimiento de gas natural suficiente que por muchos años ha trabajado y demandado y con ello, generar un ahorro en el gasto energético, sino además, un menor impacto al medio ambiente.
En el tema de la ampliación del puerto de altura de Progreso, insistió que, es un tema que los empresarios yucatecos han buscado y se mantendrán en la necesidad de la modernización y ampliación de los servicios en la terminal remota para la importanción y exportación de productos que se producen en nuestro estado y con ello incrementar el flujo comercial con la Costa Este de Estados Unidos.
En el tema relativo al diálogo con los políticos el dirigente recalcó que, en la última década la Canacintra ha dialogado sobre las necesidades, condiciones y requerimientos para incrementar la productividad, ahorro de energía, diversificación de la generación de energía y apertura a las nuevas tecnologías e innovación tecnológica, necesidad de los industriales, al igual con los que resultan electos a los diferentes cargos públicos, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.