
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 6 de mar. – El sector de hotelería, restaurantes y empresas de servicios disponen de unas 2 mil plazas en Mérida y destinos turísticos del estado; sin embargo, la respuesta sigue siendo mínima debido a los bajos salarios y las oportunidades de crecimiento en las empresas. Este día se puso en marcha una mini feria del empleo turístico, con poca respuesta de parte de la población.
Sobre este tema, Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, señaló que, a punto de iniciar la temporada vacacional de Semana Santa, los hoteles cuentan con el personal suficiente para atender a sus huespédes; sin embargo, no se pretende sobre cargar el esfuerzo en los colabores.
Explicó que, a raíz de la pandemia, el empleo en hotelería, restaurantes y empresas de servicio se contrajo de manera importante y se ha ido recuperando paulatinamente, en tanto que, algunos trabajadores que tienen capacitación han buscando otras fuentes económicas, por lo que es preciso mejorar las condiciones salariales y generar una mejor calidad en el servicio, dijo.
Martín Pacheco señaló que, desde la asociación que representa se mantienen los cursos de capacitación para personal hotelero, principalmente en ama de llaves, recamaristas y mantenimiento, que son los rubros donde hay más demanda de mano de obra. En tanto que, otras empresas como comederos y restaurantes, requieren de personal de cocina, meseros y asistentes de atención al cliente.
Comentó que, a pocos días del inicio de la Semana Santa el personal en las empresas está listo para recibir a los visitantes, pero se requieren roles de descanso y cubre turnos para apoyar a las distintas áreas donde se requiere personal, como seguridad, limpieza y asistentes de cocina, sostuvo.
Manifestó que, a esta feria del empleo asistieron 15 empresas, en gran medida hoteles, servicios de alimentos y casinos, que están buscando personal para incorporarlos a las distintas áreas operativas, mantenimiento, servicios y atención, ofertando 300 vacantes en Mérida. Agregó que, en el caso de destinos como Valladolid, Izamal y hoteles de playa la situación es muy similar, por lo que están generando alternativas para que más personas de las comunidades rurales puedan tener un trabajo formal en las empresas y el turismo, sostuvo.
“En Yucatán tenemos la capacidad para la atención, pero lo que no queremos es cargarle la mano al personal que hoy está elaborando, aunque ellos tienen un pago de tiempo extra o pago de mano obra extra, pero lo que no queremos es cansar al personal, recargar mucho la mano en el personal también agota, cansa el personal y eso empieza a provocar fricciones en el trabajo” puntualizó el entrevistado.
“En los municipios lo que está haciendo es capacitar a la gente, estuvimos en las jornadas de capacitación el día de ayer y antier y estaremos buscando diferentes capacitaciones para que la gente pueda estar a dispuesta para estos trabajos, son cursos de seis horas, mencionó
Con respecto a las reservaciones para la Semana Santade claró que, tenemos un banco de reservaciones de cerca del 40-45 por ciento. Seguimos con mucha más venta electrónica que lo que era la venta por agencias de viajes. No es nada nuevo, las plataformas han desplazado al operador turístico y hoy la gente prefiere viajar directo y no viajar en grupos de 40-45 personas.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.