
Mérida, Yuc. 7 de mar.- Una estupenda respuesta se registró ayer, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), a la convocatoria realizada por la asociación civil Operación Smile México y la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (Amcper), para que las personas con labio y paladar hendido que acudan reciban valoraciones, con el fin de ver si son candidatos a un cirugía gratuita para corregir este problema.
Al corte de las 14:00 horas de ayer, se había valorado a 100 personas y se esperaba cerrar la jornada, con 200.
“Vamos empezando, hay mucho pacientes de todos los tipos de patologías, algunos más complejos que otros. Invitamos a toda la población a que refieran para acá a los que conozcan y que tengan este tipo de condición para poder atender el mayor número de casos posibles”, explicó el Dr. Rogelio Martínez Wagner, Líder de Cirugía del Programa Quirúrgico 69 de Operación Smile México.
El especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva recordó que las valoraciones en el Hraepy inician a las 8 de la mañana y concluyen hasta que se atienda a todos los pacientes que lleguen al nosocomio ubicado en Altabrisa.
“Dependiendo del número de pacientes que lleguen (es la hora en que terminarán las valoraciones), aquí estamos hasta que terminemos. A partir del viernes 8 de marzo iniciamos con las cirugías”, añadió.
Como informamos, ayer y hoy se realizan las valoraciones para niños y adultos con labio y paladar hendido; el jueves 7 se dará a conocer la lista de personas que calificaron para las cirugías; y del viernes 8 al martes 12 se realizarán las intervenciones. La meta es realizar 100 cirugías.
El Dr. Martínez Wagner también explicó que esta condición que puede llegar a afectar en México a 1 de cada 750 nacimientos.
“La cara se forma en dos partes que se dividen en la línea media, algo ocurre durante el embarazo, ocasionado por múltiples factores, como un inadecuado control prenatal, uso de algunas drogas, la parte genética y también por el uso de algunos medicamentos que pueden afectar y hay casos que aparecen sin razón alguna. Es la malformación más frecuente en México y la más leve, si se atiende de manera temprana, podemos tener muy buenos resultados”, finalizó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.