


José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 10 de mar.- Unas 600 actividades están previstas en la agenda de los siete días de duración de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2024, que abrió sus puertas este domingo en el Centro de Convenciones Siglo XXI. Con el objetivo, Leer con los cinco sentidos, la Universidad Autónoma de Yucatán pone en marcha el evento literario más importante de la Península de Yucatán.
El rector Carlos Estrada Pinto destacó la diversidad de temas, la amplitud de la oferta literaria, obras editoriales y las condiciones para que los universitarios se acerquen y disfruten de esta fiesta de las letras y la lectura, abierta y gratuita para todos los meridanos.
Con la apertuda del XII edición de la Filey, la Uady entregó la presea “Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco” al escritor neoleones David Toscana, autor de una amplia obra literaria que fue designado de manera hunámine por el jurado, de entre otros importantes autores y escritores nacionales que presentaron sus postulaciones.
Toscana, escritor con mucho oficio, ha publicado media decena de libros, abriendo sus horizontes y la idea creativa en historias reales que se convierten en ficción y que describen temas muy diversos con aportaciones y cuidado literario en su tarea cotidiana, dijo el escritor Juan Villorio, al leer una semblanza del escritor galardonado.
Villorio, describe la narrativa y compromiso del escritor por tarea y edesempeño y por controtar tiempos y vivencias de mundos distantes y cercanos con la realidad actual y recalcó que, “El ejército iluminado”, muestra lo amplio de su imaginación y sus aspiraciones a convertirse en escritor, recordó.
«A excepción de sus cuentos, no se ocupa del pasado. Lo conocí en 1995, el La Jornada Semanal, ahí comprobé la habilidad de David para hablar de literatura sin posiciones pensantes… Con sabia sencillez pasaba de las letras de un corrido a la lectura de un poema…»., señaló.
La Filey tendrá actividades del 10 al 17 de marzo desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, en los salones del Centro de Convenciones. Además, se realizarán presentaciones y actividades en otros tantos foros universitarios, Campus de la Uady y entidades educativas, con lecturas, presentaciones de libros, reposiciones y primeras obras publicadas, en la que participan poco más de 100 autorores y 500 sellos editoriales nacionales y extranjeros.
La Filey, se acompaña de un amplio programa artístico cultural, con la academia de idiomas del Centro de Lenguas Extranjeras de la Uady, además la participación del otros organismos científicos y de invenstigaciones sociales y culturales de la otras instituciones universitarias.
En la misma inauguración, el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, adelantó que el próximo 19 de marzo la institución concederá el doctorado Honoris Causa a la escritora yucateca Sara Poot por sus aportaciones literias y dirigir y encauzar las obras y el trabajo cultural de la Filey de manera internacional.
En su oportunidad, el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, apuntó que en la Filey, el Ayuntamiento de Mérida exhibirá más de mil ejemplares, 120 títulos, incluyendo 13 ejemplares presentados en la feria, con actividades al alcance de chicos y grandes con la presentación de libros, talleres de lectura, conferencias, recitales, cuenta cuentos, mesas de lectura y mesas panel, lectura en voz viva, así como recitales, puntualizó.