
José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 3 de abril .- A 60 días de la elección estatal del próximo 2 de junio, al menos seis casas encuestadoras reportan como favorito al candidato de la alianza PAN-PRI-Nueva Alianza Renán Barrera Concha.
Las empresas encuestadoras registradas ante el Instituto Nacional Electoral (INE) marcan ventaja de entre seis y siete puntos porcentuales sobre su más cercano contendiente.
Las empresas responsables de estas valoraciones no solo están registradas ante el INE, sino que, cada sondeo de opinión sobre elecciones federales o estatal entrega copia de la metodología y estudio completo que respalde la información publicada, a las oficinas del juez electoral para su registro y seguimiento.
De esta manera, la credibilidad del monitoreo ciudadano responde a un proceso científico lo que permite diferenciarse de aquellas empresas sin registro que realizan mediciones y cobran por compra informativa. De esta manera responde a las mediciones publicadas por otros partidos y grupos políticos que llevan un avance puntual de las campañas políticas.
Es el caso de las empresas que han dado a conocer sondeos falsos o en su caso, reportan diferencias contundentes contrarias a las casa serias registradas ante el INE.
Es el caso de la la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, de los partidos Morena-PT-Verde Ecologista y encabeza Joaquín Díaz Mena, que difunde en redes sociales y paginas informativas afines, previsiones de supuestas casas encuestadoras en donde aparece con ventaja de más de 20 puntos sobre el candidato de la alianza PAN-PRI-NA, Renán Barrera Concha.
La última publicada este miércoles por una empresa llamada “Metrics Mx”, que en su cuenta de X, tiene 420 seguidores, indica, según Díaz Mena que la muestra, que no ofrece metedología, coloca 20 puntos arriba de Barrera Concha.
En la misma sintonía, páginas electrónicas y bots dimensionan al candidato de la misma alianza Morena, PT-Verde a la alcaldía de Mérida Rommel Pacheco Marrufo, 20 puntos por arriba de la candidata de la alianza tripartita Cecilia Patrón Laviada, lo que contradice las mediciones realizadas y publicadas por empresas registradas oficialmente.
Las casas encuestadoras que han publicado las cifras y metodologías aplicadas son: Rubrum, Massive Caller, Polix.mx, El Universal -medio informativo-; C&E y La Encuesta Mx.
En todas las encuestas hechas con ese proceso y registradas ante el INE, Barrera Concha y Patrón Laviada llevan la ventaja, en su caso de hasta 10 puntos, en el caso de Massive Caller, que emite sondeos semanales sobre el proceso electoral en Yucatán. A su vez, Rubrum marca ventaja de 7 puntos, Polls.mx, seis puntos; El Universal, 7 puntos, C&E marca siete puntos a favor de Barrera Concha y La Encuesta.mx de 7 puntos.
Asimismo, el difundir encuestas que dan por sentado el resultado de una elección, busca desalentar la participación de la gente que aún no define su voto, para que el llamado “voto duro” o “cautivo”, ese que ya está comprometido con algún partido o movimiento, tenga más peso en los resultado de las elecciones.