José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 5 de abril. – La Escuela Casa Hogar del arzobispado de Yucatán es un centro de atención para varones, actualmente residen 31 niños, algunos de ellos provenientes del estado de Tabasco. Antonio Macías López Misionero de la Natividad de María y vice rector de este centro de atención señaló que, los niños reciben educación y cuidados, disponen de un espacio para sus actividades y permanecen a solicitud de sus familias.
Macías López expuso que, este espacio está creciendo y se mantiene con las aportaciones y donaciones de familias meridanas que aportan recursos y alimentos para los menores. Indicó que, al momento suman 31 niños que acuden a escuelas primaria, secundaria, bachillerato e incluso universidad. Explicó que esta Escuela Casa Hogar se ubica en la col. México y es responsabilidad de la orden religiosa de los Misioneros de la Natividad de María.
Manifestó que, con las aportaciones de donantes y grupos caritativos, se han construido espacios nuevos como sala de lectura, un aula de cómputo, se colocaron paneles solares y se están mejorando las condiciones de la Escuela; sin embargo, aún falta modernizar las habitaciones de los estudiantes, cocina y áreas generales del sitio.
El sacerdote explicó que, las aportaciones y caridad de muchas personas está ayudando a los niños, aunado a esto, los estudiantes requieren de materiales, útiles, vestimenta y alimentos, tarea que permite que los pupilos puedan completar sus actividades educativas y espirituales que les proporcionan en este espacio.
El vicerrector de la Escuela Casa Hogar toma la dirección luego de que, el Papa Francisco designara al Padre Víctor Carabéz obispo en una localidad del Estado de México este martes, por lo que, señaló será una responsabilidad atender y seguir ayudando a estos menores y hacer crecer el esfuerzo que realizan en apoyo de los infantes.
Abundó que, este centro educativo y espiritual no es un hospicio, sino que, ya que todos los niños tienen familia y regresan a sus casas un día a la semana. En tanto que, sus familias puedan salir adelante en las condiciones económicas en las que se encuentran. Además de ofrecer un espacio de seguridad y cuidados para los niños.
Apuntó que, la Escuela Casa Hogar funciona desde hace varios años con ayuda de familias y personas que aportan recursos y alimentos para los menores. En este momento, comentó, son varias las familias que apoyan al centro con alimentos, perecederos, frutas y verduras y también llevando ropa y materiales educativos para los estudiantes, señaló.
La meta, es seguir creciendo en espacio y con ello, generar una mejora en la calidad de vida de los niños que están en este recinto, en tanto que, la demanda crece, porque siempre hay familias necesitadas que buscan la atención de sus hijos ante los problemas económicos y situación complicada por la que atraviesan.Manifestó que, no reciben ayuda del DIF estatal o Municipal, pero disponen de respaldo de las instituciones educativas para los menores, por lo que, es importante para la formación y desarrollo emocional de los niños, en espacios seguros y con las condiciones adecuadas para su crecimiento, manifestó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.