La empresa de consultoría Integralia presentó su segundo reporte sobre la violencia política en México

La empresa de consultoría Integralia presentó su segundo reporte sobre la violencia política en México donde detalla estadísticas sobre las víctimas mortales a nivel nacional y agresiones contra aspirantes o candidatas y candidatos.
En el primer reporte emitido a principios de febrero 2024, Integralia hizo hincapié en la participación de los grupos criminales en la esfera pública. Según el reporte los grupos criminales someten principalmente a los gobiernos municipales para
construir su autoridad, ya que de este modo acceden a recursos valiosos (como la
colaboración de policías) para: i) operar con plena impunidad, ii) diversificar sus
actividades, y iii) neutralizar a sus rivales.
En este segundo reporte actualizado al 1 de abril 2024, se presenta el registro de los incidentes de violencia política, los cuales ascienden a 300 desde septiembre de 2023, lo que implica, según el reporte, a un promedio de 1.8 víctimas diarias.
Según el documento publicado, el proceso electoral 2023-2024 ya es el más violento de la historia moderna de México. En el reporte se menciona que:
● Los aspirantes o candidatos concentran 31.8% de las agresiones, funcionarios o ex funcionarios públicos 24.1% y políticos o expolíticos, 22.1%. El resto de las víctimas son familiares y colaterales.
● En el periodo de análisis se registran 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros, desapariciones y otras formas de violencia.
● La violencia se concentra en Guerrero, Michoacán y Morelos, entidades con mayor número de víctimas registradas al momento
Con respecto a las agresiones contra los aspirantes o candidatas y candidatos se reportan las siguientes estadísticas:
● De septiembre de 2023 a la fecha, registramos 127 aspirantes o candidatos víctimas de violencia política.
Aproximadamente, una persona aspirante es agredida cada dos días.
● Las personas aspirantes a puestos municipales concentran 73.4% de las agresiones, federales 14.5% y estatales 7.3%. La violencia en contra de aspirantes es más frecuente en territorios en donde hay fuertes disputas entre grupos criminales.
● En el periodo de análisis se registran 72 amenazas, 24 asesinatos y 16 atentados con arma de fuego en contra de aspirantes. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros y otras formas de violencia.
● En promedio los aspirantes de la oposición recibieron más ataques a nivel estatal. En Jalisco, Colima, Tabasco y Sinaloa, 100% de las agresiones han sido en contra de candidaturas del bloque opositor.
Fuente:Diario de Yucatan.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.