José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 11 de abril. – El peso mexicano mantendrá una estabilidad en los próximos meses y su equilibrio frente al dólar por la llegada de capital de inversiones que está llegando al país y el volumen de remeses que está ingresando. Es viable que, esta estabilidad se mantenga, aunque, será importante establecer factores políticos, con la elección de junio en México y en noviembre en Estados Unidos.
Juan Manuel Brito Segura presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivo de Finanzas de Yucatán señaló que, la fortaleza de la modena mexicana se sostiene en el incremento de divisas en poder del Banco de México, el incremento de las exportaciones mexicanas contra sus socios más importantes, las remesas y las inversiones que están llegando al país.
Explicó que, en los últimos meses, la moneda mexicana se fortalecido frente al dólar; sin embargo, será importante que este equilibrio se mantenga. Hay cuestiones políticas que habrá que tomar en cuenta en los siguientes meses, apuntó, la primera es el cambio de gobierno que tendrá México y con ello, de manera inmediata, las elecciones en Estados Unidos, nerviosismo que puede afectar este equilibrio, mencionó.
Destacó que, el incremento del envío de remesas ha sido un factor importante, con cifras que se han incrementado gradualmente, primordialmente hacia algunos estados del país, que se han visto favorecidos con estos recursos que sirven para gasto corriente de familias y posibles inversiones en micro negocios, lo que está creciendo el empleo y la economía, dijo.
Anticipó que, la llegada de inversiones y nuevas empresas ha sido otro factor importante, lo que ha servido para ampliar la derrama económica y con ello, desarrollo e infraestructura en regiones que antes no tenían estas posibilidades, mejorando la condición de familias, generando más empleos y calidad de vida, apuntó.
La previsión, agregó Brito Segura es que, se mantenga esta estabilidad cambiaria en los siguientes meses con la posibilidad de que, revalué el dólar más adelante, ya que, el crecimiento de Estados Unidos es un factor para que se fortalezca su moneda, frente a la moneda mexicana, manifestó.
El presidente de IMEF comentó que, este y otros temas serán los que se discutirán y plantearán en el próximo foro económico que realizarán en el mes de mayo en Mérida, al que asistirán conferencias y analistas económicos para proponer horizontes y observaciones sobre el desarrollo financiero nacional y el entorno global.
Indicó que, el evento que organiza el IMEF busca ofrecer un panorama económico y financiero para especialistas, dirigido a empresarios y funcionarios responsables en toma de desiciones ante el ondulante y sombrio panorama económico que se presenta para este año, que está siendo afectado por los conflictos bélicos en Europa, y Oriente Medio, que están ocasionando un impacto importante a la economía de los países, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.