Yucatán no solo es el rey de los empleos informales, además, los peores salarios en la península
Mérida, Yuc. 11 de abril.- Yucatán no solo es el rey de los empleos informales sino, además, tiene los peores salarios en la península, no solo para las mujeres sino hasta para los hombres, mientras que Quintana Roo es el líder en el número de trabajos formales, es decir, con prestaciones de ley, y tiene los salarios más altos, según el gobierno de México.
Los estados de Quintana Roo y Campeche son gobernados por mujeres, Mara Lezama Espinosa y Layda Sansores San Román, ambas del partido Morena; mientras que Yucatán tiene como gobernador a Mauricio Vila Dosal, del PAN.
A raíz de que el gobierno de Yucatán boletinó el martes 9 de abril que Yucatán cerró marzo de 2024 con 436,351 trabajadores registrados en el IMSS, un alza de 3.5% en comparación con marzo de 2023, comparamos los indicadores económicos de empleos y salarios para los tres estados de la península yucateca.
Trabajadores asegurados en el IMSS en Yucatán
En Yucatán, los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disminuyeron de 437,479 a 436,351 de febrero a marzo de 2024. Se perdieron 1,128 empleos en un mes, que equivalen a más de los 976 habitantes del municipio de Quintana Roo. En promedio, cada día, 36 yucatecos quedaron desempleados.
Del total de 436,351 puestos laborales registrados en el IMSS, 386,986 son permanentes y 49,675 son eventuales (48,618 urbanos y 747 del campo). O sea, en Yucatán 13 de cada 100 trabajadores asegurados son temporales y 87 son permanentes.
Por género, según las cifras del IMSS para marzo pasado, 273,033 hombres tienen 235,512 puestos permanentes y 37,521 trabajos eventuales (36,931 urbanos y 590 del campo), mientras que 163,318 mujeres desempeñan 151,474 empleos permanentes y 11,844 temporales (11,687 urbanos y 157 del campo).
Las cifras del IMSS confirman que en Yucatán, los empleos asegurados se concentran en las ciudades y que los hombres tienen 62.5 de cada 100 trabajos registrados en el IMSS.
Trabajadores asegurados en la Península de Yucatán
A nivel regional, Quintana Roo es el líder en empleos inscritos en el IMSS en marzo de 2024, con 520,214; Yucatán, el segundo, con 436,351, y Campeche, el tercero, con 143,638. En marzo, Quintana Roo también perdió puestos laborales, 4,590, porque en febrero tuvo 524,804 y Campeche fue el único de los tres que generó empleos (apenas 182), pues hace un mes tuvo 143,456.
Noviembre de 2023 fue el mes con más empleos registrados ante el IMSS en Yucatán (440, 985), en Quintana Roo (520,555), en Campeche (145,539) desde julio de 1997, cuando registraron 176,534, 121,036 y 63,362 trabajadores asegurados, respectivamente. Julio de 1997 es la fecha más antigua de la serie anual del IMSS en internet.
Yucatán genera más empleo informal que formal
Por su parte, la Secretaría de Economía (SE) de México informa que en el último trimestre de 2023 la población ocupada de Yucatán fue de 2.414,088 personas, cifra que supera al total de 2.320,898 habitantes del estado censados en 2020 por el Inegi.
Del total de la fuerza laboral de Yucatán, dice la SE, 1.472,526 fueron trabajadores informales y 941,562 empleados formales. O sea, 61 de cada 100 empleos yucatecos son informales y 39, formales. Para la SE, un trabajador formal es un asalariado registrado en la seguridad social (IMSS, Issste u otra), principalmente en una empresa.
Los salarios yucatecos: brecha de $2,2278
Asimismo, la SE precisa que en Yucatán, de octubre a diciembre de 2023, el salario promedio mensual fue $6,720.25 ($224 al día), pues en un empleo formal fue de $9,270 ($309 a diario) y en uno informal, $5,090 ($169.66 diariamente).
La misma SE confirma la brecha salarial por género en Yucatán, pues el salario promedio mensual de las mujeres fue de $5,406.64, es decir, $2,278 menos (29.6% menos) que la media de $7,684.66 que les pagan a los hombres. Al día, ellas ganan $180.22 y ellos, $256.15, una diferencia de 76 pesos.
Empleos formales e informales en la Península de Yucatán
Yucatán es el líder en población ocupada en la Península de Yucatán, informa la SE. Quintana Roo es el segundo, con 1.939,836 trabajadores y Campeche, el tercero, con 883,188 trabajadores, en el mismo cuarto trimestre.
Sin embargo, Quintana Roo es el líder en empleos formales, con 1.059,496, contra los 941,562 de Yucatán y los 359,414 de Campeche. En contraste, Yucatán es el rey de la informalidad, con el 61% (1.472,526 trabajadores) y le siguen Campeche, con 59.3% (523,774), y Quintana Roo, con 54.6% (880,340 personas).
Salarios en la Península de Yucatán
En cuanto al pago laboral, Quintana Roo tiene el más alto salario promedio mensual, $7,303 ($243.43 al día); Campeche, el segundo, $7,142.63 ($238 diarios), y Yucatán, el más bajo, $6,720.25 ($224 al día).
No obstante, Campeche tiene el mayor salario promedio mensual formal, $10,300 (343.33 diarios), seguido de Yucatán $9,270 ($309) y Quintana Roo tiene el menor, $8,700 ($290). A su vez, Quintana Roo tiene el mejor salario promedio mensual informal, $5,620 ($187 al día); Yucatán, el segundo, $5,090 ($169.66) y Campeche, el menor, $4,980 ($166).
Las brechas del salario promedio mensual por género
De hecho, las mujeres de Yucatán son las peor pagadas de la Península de Yucatán, con $5,406.64 ($180.22 diarios) de salario promedio mensual. Las mejor pagadas son las de Quintana Roo, $6,235.40 ($230.84), seguidas de las de Campeche, $5,890.82 ($196.36). Hasta los hombres yucatecos son los peor pagados, 7,684.66 ($256.15 al día); los de Quintana Roo cobran $8,045.90 ($268.19) y los campechanos, $7,939.86 ($264.662).
Incluso, Quintana Roo tiene la menor brecha salarial por género, pues las quintanarroenses ganan $1,810.50 menos que los hombres en esa entidad; las campechanas, $2,049 menos, y a las yucateca les pagan $2,278 menos que a los hombres.
Fuente: Diario de Yucatan.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.