José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 23 de abril. – Analizar las propuestas de los candidatos, pero también exponer su visión de las condiciones actuales de la educación media y superior, la salud emocional, las participaciones presupuestales son algunas de las prioridades de los universitarios que se plantearán en los encuentros con los candidatos a la gubernatura del estado y la alcaldía de Mérida con los universitarios de la Uady, será meta de estos foros señaló el rector Carlos Estrada Pinto.
El rector de la máxima Casa de Estudios de Yucatán destacó que, los encuentros se realizarán en el Campus de Ciencias Sociales y los detalles están avanzados, toda vez que, los equipos de los candidatos han señalado estar dispuestos al diálogo con estudiantes, profesores y personal de la institución.
Manifestó que, este encuentro con los candidatos tiene como objetivo acercar las propuestas de los contendientes políticos, de la misma forma, motivar a los jóvenes a la participación electoral el próximo 2 de junio, aseveró el funcionario universitario.
Dijo que, en la actualidad los jóvenes deben de estar informados y conocer las alternativas que impulsan las alternativas que proponen los candidatos y con ello, buscar que tengan un mejor criterio y opinión para participar en las próximas elecciones.
Estrada Pinto abundó los universitarios tienen una mayor responsabilidad en las acciones cívicas de la participación política y es importante que conozcan, se involucren y tengan la mejor información sobre las posturas, propuestas, metas y objetivos que se proponen los partidos, ya que en el futuro les afectarán estas decisiones que tomen en el futuro.
Repuso que, en estos encuentros, además de exponer sus plataformas, los candidatos podrán interactuar con los estudiantes a través de preguntas y respuestas que se podrán completar en el foro. Se está completando el mecanismo y se están detallando las intervenciones de los estudiantes a fin de que, sean los estudiantes los que puedan obtener una opinión sobre los candidatos y plataformas políticas que están presentado.
Actualmente, recalcó, los estudiantes tienen nuevos mecanismos de comunicación y es preciso que los candidatos se modernicen y puedan llevar su mensaje a los estudiantes, de tan manera que puedan ofrecerles la información que buscan rumbo a la próxima elección.
Con respecto a las necesidades de presupuesto universitario, el rector aseguró que, es suficiente y se trabaja en las prioridades institucionales, pero aceptó que, en los últimos años, ha sido imposible para la institución crecer la matrícula estudiantil, concretar proyectos y ampliar la infraestructura universitaria por los recortes presupuestales.
Expuso que, en estos encuentros presentarán a los candidatos requerimientos que son importantes, como es el caso de la unidad universitaria que se inicia en Motul, la ampliación del Centro Cultural Universitario, la nueva biblioteca central, espacios deportivos y culturales son importantes y se han pospuesto por mucho tiempo, dijo.
Estamos previendo y se espera que, el Consejo Universitario apruebe el bachillerato enfocado a las tecnologías de la información, pero será en modalidad virtual, la apuesta de crecimiento no será en infraestructura, sino en servicios electrónicos para que más estudiantes puedan completar un plan de estudios de manera virtual, dijo.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.