

Mérida, Yuc. 7 de junio.- Yucatán se encuentra listo para atender a toda la población en caso del aviso de impacto de un ciclón tropical, por lo que es necesario coordinarse con las autoridades de los tres niveles de Gobierno para resguardar a las personas en caso de que uno de estos fenómenos meteorológicos afecte a la región, manifestó el coordinador estatal de Protección Civil, Enrique Alcocer Basto.
En el marco del “Tercer Congreso Estatal de Preparación ante el Riego de Huracanes”, que se inauguró ayer en el salón Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el funcionario estatal destacó que este año se decidió a ampliar a dos días el congreso, a fin de que las personas que intervienen en las labores de preparación puedan adquirir mayores conocimientos.
Ante autoridades federales como la Guarda Nacional (GN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), autoridades estatales, municipales y especialistas en el desarrollo de los ciclones tropicales, Alcocer Basto reiteró la experiencia que tienen estos personajes para que los encargados de Protección Civil puedan prepararse ante estos fenómenos meteorológicos.
“Aquí invitamos de manera preponderante a quienes se dedican a cualquiera de las dos actividades que están relacionadas con los ciclones tropicales, una es muy importante y es el conocimiento e interpretación de estos fenómenos, sus efectos y las trayectorias o intensidades; y otros son los que nos dedicamos a qué hacer en caso de huracanes”, apuntó.
Alcocer Basto explicó que entre quienes se dedican a la atención de las personas en caso de un huracán, se encuentran los coordinadores municipales de Procivy Civil, la Cruz Roja Mexicana y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las universidades, así como la iniciativa privada que conforman en Consejo Estatal de Protección Civil.
Compartió que el objetivo del congreso es otorgar la oportunidad de participar a quienes normalmente viajan para conocer la experiencia de los especialistas, pues al no haber una escuela de meteorología en Yucatán, los expertos se capacitan al ir a otros espacios y universidades donde se aborda el tema.
“En Yucatán hay una cultura de prevención, de protección civil y de preparación ante huracanes que se ha demostrado cuando hemos tenido la amenaza o incidencia de algún ciclón tropical, pero no por eso podemos bajar la guardia, creo que uno de los grandes aciertos de la meteorología es ponerles nombre a los ciclones tropicales”, señaló.
Por su parte, el doctor Lixion Ávila, especialista en huracanes, impartió la conferencia “Análisis de los pronósticos de ciclones tropicales”, donde comentó la importancia de estos eventos que enseñan a la sociedad a prepararse ante estos fenómenos, sobre todo para los jóvenes que no tienen experiencia.
Finalmente, el subsecretario de prevención y reinserción social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Fernando José Rosel Flores, inauguró el tercer congreso y dio paso a las conferencias que concluirán hoy (viernes) en la misma sede.