José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc, 17 de junio.- El Centro Nacional de Huracanes da seguimiento a un sistema de baja presión que cruzó desde el Pacífico zonas de Centro América y el sur de la Península de Yucatán y se encuentra estacionado en el Golfo de Campeche. Este fenómeno que ha dejado copiosas lluvias en el territorio peninsular se desplaza hacia el norte y tiene el 70 por ciento de probabilidades de convertirse en la primera tormenta tropical de la temporada 2024.
El organismo meteorológico de La Florida dio a conocer que, el pronóstico infiere la formación de la primera tormenta tropical del año en la cuenca atlántica, que llevará el nombre de Alberto. Esta tormenta podría desarrollarse en los próximos dos a tres días. La advertencia es la capacidad nubosa y las copiosas lluvias que transporta, lo que podría ocasionar inundaciones en el territorio nacional y el sur de Estados Unidos.
El reporte infomativo de este lunes indica que, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una advertencia sobre las posibles inundaciones significativas que podrían afectar a toda la Península de Yucatán a partir de hoy. Se espera que las lluvias más intensas alcancen hasta 250 milímetros en los estados de Chiapas, Campeche y Quintana Roo.
Además, la tormenta podría provocar lluvias muy fuertes en Texas, Estados Unidos, donde se pronostican precipitaciones que oscilarán entre 127 y 203 milímetros en los próximos días.
Ante esta situación, las autoridades instan a la población a tomar las precauciones necesarias para garantizar su seguridad.
El informe del clima indica que, para la ciudad de Mérida y en general para el estado de Yucatán se preve que, debido a una extensa área nubosa y un sistema de baja presión que cubre toda la región del Golfo del México, la Península de Yucatán hasta Centro América y noroeste del mar Caribe, es viable la formación de una tormenta tropical en la zona frontal al puerto de Veracruz.
El Centro Nacional de Huracanes advierte de hasta un 70 por ciento de posibilidades de desarrollo a 2 días y alta a 7 días.
En Yucatán esto, provocará tiempo con ambiente caluroso, con cielo de mayormente nublado a nublado durante el día con potencial de ocurrencia de lluvias en todo el estado de intensidad de fuerte a muy fuerte muy puntualmente en algunas zonas del estado.
Desde lunes hasta el miércoles inclusive, cielo medio nublado con potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde y noche, soplaran vientos sur y sureste acompañadas con rachas de 35 km por hora. Esperando que las temperaturas mínimas sean de entre 23,0 °C a 25,0 °C en el amanecer en todo el estado y las temperaturas máximas de entre 29,0 °C a 31,0 °C en todo el estado de lunes a miércoles y de 32,0 °C a 34,0 °C de jueves a domingo.
Sensación térmica de entre 31,0 °C a 33,0 °C de lunes a miércoles y de 36,0 °C a 38,0 °C de jueves a domingo, una radiación solar de entre 800 y 1.000 watts/m2, una radiación ultravioleta de 8 a 10 unidades, una humedad máxima de 95% a 100% al amanecer y una humedad mínima de 60% a 70% en las primeras horas de la tarde