
Mérida, Yuc. 17 de julio. – La XXIII edición de la feria artesanal Tunich, en la comisaría de Dzityá, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, se integrará de 140 expositores, tendrá una duración de 10 días, con un programa que incluye actividades artísticas, culturales, cursos, talleres de cocina tradicional y estará dedicado al impulso a la gastronomía local, con la presencia de cocineras tradicionales.
José Luis Martínez director de Desarrollo Económico y Turismo del municipio de Mérida informó que, al cerrar la presente administración municipal, se entrega un evento consolidado, con una organización experimentado que está dejando una importante presencia como evento regional, turístico para la ciudad y sus comunidades periféricas.
Señaló que, tras la pandemia, la administración municipal se enfocó en dar prioridad a este tipo de eventos que dejan una gran derrama en la comunidad y detalló que, al evento realizado en 2023 acudieron unas 110 mil personas, que dejaron una derrama económica de cerca de 7 millones de pesos.
Señaló que, en la presente edición se ofrecerán cursos para los visitantes a cargo de cocineras tradicionales, presentando recetas sobre la fabricación de ‘recados’, así como guisos yucatecos característicos y también una muestra gastronómica. Apuntó que, además participarán 20 negocios con la venta de antojitos, fritangas y guisos tradicionales.
Indicó que, se ha preparado un mecanismo de apoyo por parte de la Dirección Municipal de Seguridad y la SSP para atender situaciones de flujos de tránsito, seguridad y protección civil durante los 10 días de actividades.
Informó que, la feria Tunich incluirá presentaciones de grupos musicales, cómicos y trova yucateca, además de actividades de recreación para niños, concursos de baile y tardeadas musicales los fines de semana. Además, dijo, se ofrecerá un servicio de transporte gratuito todos los días a partir de las seis de la tarde hasta Dzityá para que acudan los ciudadanos que no desean trasladarse en vehículos.
Apuntó que, la feria artesanal se abrirá el día 26 con la presentación de la Orquesta Típica Yukalpetén, música tradicional yucateca y artistas invitados.
Mencionó que, la feria ha tomado auge y cada vez más personas de otros estados y el extranjero vienen a disfrutar de estas propuestas para conocer las obras que realizan los orfebres, talavarteros, carpinteros, joyeros y canteros que presentan sus productos hechos a mano que son obras de arte por el detalle y la calidad de sus acabados.
Informó que, como parte de estas tareas de innovación, en esta edición participan artesanos de Michoacán, Puebla y Guanajuato, que ofrecerán sus obras elaboradas en bejuco, palma, madera, piedra, textiles, loza, barro y otros elementos naturales originarios de las regiones del centro y oeste de la geografía nacional.
Mencionó que en la presente edición de la feria se esperan superar tanto el número de asistentes, como de ventas y recaudación que se queda en la comunidad y que permite a los artesanos y trabajadores de la población poder abrir mercados y crecer en la distribución de sus productos.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.