José Cortazar Navarrete.- Mérida, Yuc. 18 de julio.- Migrantes procedentes de Uzbekistán, Egipto y Turquía han sido retenidos en el aeropuerto de la Ciudad de Mérida en su intento por llegar a Estados Unidos reportó el Instituto Nacional de Migración. Los aeropuertos de Cancún y Mérida son utilizados por grupos de migrantes que se internan en México para tratar de cruzar la frontera norte de manera ilegal.
Sergio Cadena Lira delegado de INM dependiente de la Secretaría de Gobernación dio a conocer que, en el incremento de migrantes asiáticos y africanos que utilizan Mérida como escalón para intentar llegar a Estados Unidos se ha incrementando y se han retenido a unas 600 personas que llegan sin visado.
Las mafias de trata de personas han utilizado la península de Yucatán como paso de migrantes, incluso promocionando sus casas de seguridad a través de redes sociales. De esta forma, Mérida registra una alta concentración de cubanos, colombianos, argentinos, venezolanos y centroamericanos que se han instalado, muchos de ellos de manera ilegal.
De manera abierta, en facebook y otras aplicaciones cibernéticas se publican “tour” desde la frontera de Chiapas para cubanos y sudaméricanos que se infilran desde Guatemala huyendo de sus países por diferentes situaciones. En los últimos tiempos, asiáticos y africanos, indica el INM.
El organismo gubernamental informó que, en el primer semestre de este año, tan solo en el aeropuerto de Mérida se retuvieron entre 500 y 600 migrantes de procedencia asiatica y africana, provenientes de Uzbekistán, Egipto, Turquía, India y China, que anteriormente utilizaban Cancún como punto de entrada e internación al país.
“En Yucatán, precisó que, las personas retenidas tienen como origen Uzbekistán, ubicado en Asia Central; así como los países árabes de Egipto y Turquía, y explicó que todos los retenidos han sido trasladados a Villahermosa” donde la citada dependencia tiene una estación migratoria.
“Se ha visto -en Yucatán- algunas nacionalidades que no se veían antes, por supuesto, pero supongo también que, esa gente cambia rutas, estamos trabajando en ello, hay nuevos puntos de revisión, se han rescatado de diversas nacionalidades, las cantidades varían, en lo que va del año llevamos casi 500”, aseveró el funcionario.
Destacó que, trabajan en coordinación con la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, como complemento de los operativos que realizan, así mismo, con la Guardia Nacional y “suman aproximadamente 500 en lo que va del año”, declaró Cadena Lira.
A pregunta expresa sobre a qué atribuye la presencia de personas provenientes de países árabes y de Asia Central por Yucatán, el titular del INM en el Estado manifestó que “las rutas de trata de personas van variando, supongo yo que cada vez, dada la labor de las diversas autoridades se les va complicando, también creo que tendrán que buscar otras rutas, aquí ya tenemos montado operativos casi permanente”, dijo.
–Lo que sí sé, es que es nivel nacional ha disminuido mucho el tráfico en general, y es debido a los operativos que se están dando a nivel nacional, sería muy aventurado decir por qué están ocupando esta ruta, sin embargo, el destino es Cancún, comentó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.