60 medios informativos ha sido afectado por los bloqueos de sus sitios en internet en Venezuela, incluyendo ONG, las encuestas no favorecen la reelección del dictador comunista
CdeM (Proceso).– A medida de que se acercan las elecciones presidenciales en Venezuela, que se realizarán el domingo 28 próximo, el asedio y bloqueo a los medios informativos digitales y organizaciones vinculadas a la defensa de derechos humanos arrecia.
Apenas el 22 de julio último, la organización Conexión Segura y Libre, que cuenta con un programa de monitoreo denominado “VE sin filtro”, denunció que ese día se efectuaron bloqueos contra sitios de cuatro medios, una organización promotora de la libertad de expresión y contra el propio sitio del programa de monitoreo.
“Después de 10 años denunciando la censura en internet y el bloqueo activo contra un centenar de sitios web, especialmente de medios de comunicación y de organizaciones no gubernamentales, este 22 de julio las principales operadoras bloquearon nuestro dominio vesinfiltro?com”, expuso la organización en un mensaje en redes sociales.
Por ello llamó a los observadores y misiones de acompañamiento presentes en Venezuela para las votaciones “a que tomen nota de cómo se está cerrando el espacio cívico a días de la elección presidencial” y recomendó a los ciudadanos que tomen medidas para ejercer sus derechos, instalando un VPN (red privada segura) de confianza.
“Resistamos la censura en internet y ejerzamos nuestros derechos”, planteó la organización, que dijo ofrecer a los usuarios su aplicación segura “Noticias sin filtro”.
Lo que está ocurriendo, puntualizó, es una clara afectación, “especialmente grave en este contexto electoral. Es la ausencia de garantías para el ejercicio del derecho al voto y la participación de manera informada”
Estos bloqueos representan restricciones severas para que los ciudadanos puedan participar en el debate público, tener insumos para una participación informada, sobre todo frente a lo trascendente del proceso del 28 de julio.
“Denunciamos, además, de que se trata de bloqueos ilegales, arbitrarios, que violan el debido proceso, que representan una agresión que viola los derechos humanos contra estándares internacionales y de la propia Constitución”, expuso la organización.
Recordó que la Constitución venezolana garantiza el acceso a la información y la libertad de expresión aún en contextos de estados de emergencia. “Es uno de los pocos derechos que no puede ser suspendido bajo ninguna circunstancia”.
También denunció que los bloqueos se están realizando sin un proceso legal de por medio, además de que los afectados no han sido notificados previamente, por lo que no pueden defenderse.
Censura que escala
El programa de monitoreo VE sin filtro está dedicado a la promoción de la seguridad en el ecosistema digital, monitoreo y documentación a cortes de internet, acceso a internet y los bloqueos o lo que se conoce como censura en internet.
A partir del periodo de campaña que inició el 4 de julio último, Conexión segura y libre ha documentado bloqueos en 12 sitios web, “la mayoría de medios de comunicación; en segundo lugar, organizaciones no gubernamentales, y en este caso dirigidas a promover el derecho a la información, la libre prensa y el derecho a la libertad de expresión”, dijo la organización a Proceso.
Mencionó un caso de bloqueo en un ISP (proveedor de servicios) de un operador que es Protón VPN, “que ha tenido la iniciativa de dejar el servicio gratuito en el contexto de las elecciones del próximo 28 de julio”.
El 20 de julio último, Protón VPN, con sede en Suiza, desbloqueó servidores para Venezuela. Sin embargo, otro proveedor privado bloqueó a Protón.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.